Germán Morales Hoteles (GM Hoteles), operador de las marcas EK, bh, bs y be, lanzó Huésped Verde, un movimiento de hospedaje consciente con el que avanza en su posicionamiento como una cadena pionera en adoptar prácticas responsables en la sostenibilidad.
Con más de 55 años de experiencia en el sector hotelero, el grupo ha hecho de la sostenibilidad su ADN, integrándola en cada proceso, decisión y experiencial que hoy posiciona a GM Hoteles como la cadena hotelera sostenible de Colombia.
El movimiento Huésped Verde es una experiencia transversal que busca transformar cada estadía en una oportunidad para generar un impacto positivo. Invita al huésped a ser parte activa de un modelo de hospitalidad consciente, sin sacrificar el confort, el diseño ni el bienestar.
Desde la reserva hasta el momento posterior al check-out, cada punto de contacto está pensado para sensibilizar e inspirar, demostrando que sostenibilidad y placer pueden ir de la mano.
“Queremos que el huésped no solo se sienta cómodo, sino también orgulloso de alojarse con nosotros. Que se reconozca como parte de un movimiento que transforma la forma en que entendemos la hospitalidad”, afirma Paula Morales, directora comercial del Grupo Germán Morales.
Los hoteles operados por la cadena –EK Hotel, bh Parque 93, bh Bicentenario, bh Usaquén, Mercure bh El Retiro, Mercure bh Zona Financiera, bs Rosales, bh El Poblado, bh Barranquilla y be La Sierra en Santa Marta– implementan de forma activa el programa Huésped Verde.
El Sistema de Gestión de Sostenibilidad de la cadena está alineado con las normas NTS TS 002 de Turismo Sostenible y el Sello Ambiental Colombiano 5133, y se articula alrededor de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
En Sostenibilidad ambiental, la cadena ha estructurado programas reales que minimizan su huella ecológica:
• Huella de carbono: medición, reducción (sustitución de extintores por los que no emiten gases contaminantes) y compensación a través de la siembra de árboles nativos con la fundación Saving the Amazon(proyecto Bosques Empresariales).
• Default Cleaning Program: el huésped decide si desea o no el servicio diario de limpieza de habitación, lo cual reduce el consumo de agua, productos químicos y energía.
• Reducción del consumo energético, uso de energías 100% renovables, gestión eficiente del agua y monitoreo permanente de indicadores. Implementación de insumos de limpieza sostenibles, biodegradables y menos agresivos con el entorno.
• Protección de la biodiversidad: campañas de sensibilización frente al tráfico ilegal de especies, acciones de conservación de flora endémica y el programa Siembra un Mangle, enfocado en ecosistemas costeros.
El enfoque sostenible de GM Hoteles incluye también una dimensión social profunda:
• Friendly BIZ: política de diversidad e inclusión para colaboradores, huéspedes y proveedores.
• Bienestar del personal: entornos seguros, saludables y equitativos, con formación constante y oportunidades de crecimiento.
• Prevención de ESCNNA: adhesión y cumplimiento del Código The Code contra la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes.
• Relación con comunidades locales: alianzas con productores locales, apoyo a emprendedores y participación en causas sociales en los territorios donde operan.
“Convertir la sostenibilidad en un valor tangible para el huésped y lograr que cada decisión sea una acción consciente es clave para multiplicar el impacto”, explica Pilar Morales, directora de sostenibilidad del Grupo Germán Morales.
Le puede interesar: Empaques flexibles, una nueva oportunidad para los recicladores
El modelo de sostenibilidad de GM Hoteles es una propuesta robusta, realista y replicable. Su éxito no solo ha reforzado la reputación de la cadena, sino que ha demostrado que es posible operar hoteles sostenibles en el contexto latinoamericano sin perder rentabilidad ni competitividad y construyendo un turismo que cuida, conecta y transforma.
Lea también: Bioparque Ukumarí: salvación para muchas especies y sensibilización sobre el tráfico de fauna