[FOTOS+VIDEO] Los incentivos económicos se reciben a través de la financiación del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el BID, para proteger el hábitat del oso de anteojos, la danta de páramo y el mono aullador, entre otros.

[FOTOS+VIDEO] Los incentivos económicos se reciben a través de la financiación del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el BID, para proteger el hábitat del oso de anteojos, la danta de páramo y el mono aullador, entre otros.
Del 27 al 30 de noviembre, Corferias Bogotá, será el epicentro de la innovación y las tendencias en procesamiento de alimentos, bebidas, y productos farmacéuticos, con soluciones enfocadas en la sostenibilidad y procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
[FOTOS] Durante la conferencia magistral titulada: ‘Kunming-Montreal, la nueva década para la acción’, será socializado el Marco Global de Diversidad Biológica, su importancia y cómo se viene adelantando el proceso en Colombia; una mirada profunda a algunas de las metas establecidas.
La ciudadanía está invitada a participar de este evento que se llevará a cabo en la Gobernación de Sucre, en el auditorio Fortunato Chadid, también podrán seguir la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales. El foro es organizado por el programa ‘Hilando Vidas y Esperanza’ de Usaid implementado por la OIM, en alianza con Colombia+20 de El Espectador y la Gobernación de Sucre.
Algunas comunidades y empresas del sector privado trabajan por la conservación de los bosques, a través del desarrollo de alternativas sostenibles para la producción madedera.
Este evento virtual programado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la campaña BIBO, buscan analizar cómo el país está dando cumplimiento a la Contribución Nacionalmente Determinada – NDC, a través de acciones asociadas al manejo forestal sostenible.
Al proyecto MiPáramo se suman la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Bavaria, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Alianza BioCuenca y el Fondo de Agua de Bogotá Región – “Agua Somos”. El programa buscará proteger más de 2.100 hectáreas de este ecosistema en los próximos tres años.
Los “empleos verdes” son aquellos que contribuyen a preservar y restaurar el medioambiente, tanto en sectores tradicionales de la economía como en las industrias emergentes de energías renovables y eficiencia energética.
[FOTOS] La apertura del centro de distribución, el más grande de la empresa cervecera en Colombia, será un referente de sostenibilidad e innovación. Su infraestructura está diseñada para la instalación de paneles solares y cuenta con altos estándares tecnológicos garantizando calidad y seguridad.
Alquería se ha propuesto reducir su uso de plástico en un 50% en 2022 y para 2023 convertirse en plástico neutro, además, invita a generar conciencia para trabajar en pro del medio ambiente y la biodiversidad, disminuyendo la contaminación y generando mayores facilidades para los recicladores(as) de oficio.