Es importante seguir innovando en sostenibilidad ambiental y educación ciudadana para enfrentar desafíos como el cambio climático y asegurar la gobernanza del agua a largo plazo.

Es importante seguir innovando en sostenibilidad ambiental y educación ciudadana para enfrentar desafíos como el cambio climático y asegurar la gobernanza del agua a largo plazo.
Estos premios destacan la importancia de proteger la biodiversidad del país desde los territorios, generando cambios tangibles en la protección del medio ambiente y reconociendo el esfuerzo colectivo de todos los involucrados.
Grandes empresas como Carbones del Cerrejón Límited, PepsiCo Alimentos Colombia, EAAB-ESP, así como proyectos de universidades, fundaciones, asociaciones y corporaciones de todo Colombia, están nominadas a ser galardonadas en cuatro categorías.
La compañía busca garantizar un ambiente más sano y alcanzar, para el año 2030, la meta de disminuir en un 50% sus emisiones globales de carbono. Bridgestone ha logrado recolectar, desde 2014, más de 1,333 toneladas de llantas que ya cumplieron su vida útil, en actividades realizadas en Colombia, Costa Rica y México.
El galardón fue otorgado por Fenalco, gracias al liderazgo y destacada gestión con altos estándares de calidad y sostenibilidad ambiental. La empresa está en constante apoyo al desarrollo sostenible del país y así contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible establecidos por la ONU para el 2030.
“Esta reconversión de la totalidad de nuestro sistema de empaques nos habilitará para diferenciarnos en el mercado, seguros de que los consumidores apreciarán nuestro esfuerzo en la agenda de sostenibilidad ambiental”, expresó Natalia Niño, gerente General de la icónica fábrica de helados.
[FOTOS+VIDEO] Los incentivos económicos se reciben a través de la financiación del Programa Colombia Sostenible del Fondo Colombia en Paz y el BID, para proteger el hábitat del oso de anteojos, la danta de páramo y el mono aullador, entre otros.
Del 27 al 30 de noviembre, Corferias Bogotá, será el epicentro de la innovación y las tendencias en procesamiento de alimentos, bebidas, y productos farmacéuticos, con soluciones enfocadas en la sostenibilidad y procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
[FOTOS] Durante la conferencia magistral titulada: ‘Kunming-Montreal, la nueva década para la acción’, será socializado el Marco Global de Diversidad Biológica, su importancia y cómo se viene adelantando el proceso en Colombia; una mirada profunda a algunas de las metas establecidas.
La ciudadanía está invitada a participar de este evento que se llevará a cabo en la Gobernación de Sucre, en el auditorio Fortunato Chadid, también podrán seguir la transmisión en vivo a través de las plataformas digitales. El foro es organizado por el programa ‘Hilando Vidas y Esperanza’ de Usaid implementado por la OIM, en alianza con Colombia+20 de El Espectador y la Gobernación de Sucre.