[AUDIO+FOTOS+VIDEO] Las familias que hagan efectiva la recomendación de evacuación recibirán ayudas pecuniarias de 700 mil pesos hasta por 3 meses, que corresponden a un arrendamiento transitorio.
El IDIGER ha sugerido evacuar nueve viviendas en riesgo y a su vez, definió una ruta de acción, tras aclarar que se hizo una obra sin autorización que estaría generando un desplazamiento del suelo.
[FOTOS] Conozca los resultados del Plan Terrazas, Mejoramiento de Barrios, Titulación de predios y Reasentamientos, con los cuales se ha permitido que miles de familias de estratos 1 y 2, en los últimos tres años hallan mejorado su calidad de vida.
[FOTOS+VIDEO] En desarrollo del programa de mejoramiento de barrios, con lo realizado en la localidad de Usme ya son 70 mil metros cuadrados de espacio público construido en estratos 1 y 2. Obras que benefician a más de 240 mil ciudadanos en Bogotá.
[FOTOS] El Distrito, a través de la Caja de la Vivienda Popular, hizo entrega de las obras en vías, aceras y rampas para beneficio de los habitantes, esto en el marco del programa de mejoramiento de barrios ejecutado en ocho localidades de Bogotá.
La carrera organizada por la Secretaría de Hábitat partirá desde el Centro Comercial Centro Mayor y finalizará al mediodía en el Parque El Girasol. Una oportunidad para intensificar la conciencia del reciclaje en los habitantes de la capital.
Nadya Rangel, secretaria Distrital de Hábitat y Juan Carlos López, director de la Caja de la Vivienda Popular.
[VIDEO] El Concejo de Bogotá aprobó el Proyecto de Acuerdo 463 de 2022 que permitirá a estos hogares en situación de vulnerabilidad y endeudados con la Caja de la Vivienda Popular, conservar su techo.
[FOTOS+VIDEO] Las intervenciones de las viviendas seleccionadas se harán en pisos, techos, baños, cocinas y enchapes de muros. Un 64 % de los hogares beneficiados son de jefatura femenina.
Director de la Caja de la Vivienda Popular, Juan Carlos López y la secretaria del Hábitat, Nadya Rangel.
Con el proyecto presentado ante el Concejo de Bogotá, la Administración Distrital busca sanear la cartera de estas familias vulnerables que hace más de dos décadas accedieron a créditos de vivienda y no pudieron realizar los pagos.
[FOTOS] En ambos proyectos el Distrito invirtió más de 36 mil millones de pesos en subsidios de vivienda que beneficiaron principalmente a hogares víctimas del conflicto armado, o con jefatura femenina.