El 1 de mayo, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que otras 800.000 personas podrían abandonar Sudán en las próximas semanas.

El 1 de mayo, el secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que otras 800.000 personas podrían abandonar Sudán en las próximas semanas.
El propósito de este debate es explorar y fortalecer los enfoques y las herramientas del fomento de la confianza para promover una paz sostenible frente a los desafíos actuales y futuros.
El balance provisional del cataclismo es de al menos 14.000 muertos y 63.000 heridos en Turquía, a los que se suman al menos 1.200 víctimas mortales y más de 2.000 lesionados en Siria.
Desde Acnudh se estima que los sirios necesitan un apoyo reforzado de la comunidad internacional en medio del invierno difícil, el brote de cólera, las hostilidades y ahora la emergencia por el terremoto.
Un terremoto devastador sacudió a las 01:17 GMT de este lunes varias provincias del sureste de Turquía y del noroeste de Siria. Para las 10:23 GMT se registraron decenas de réplicas, la más fuerte, de magnitud 6,6.
“La decisión del Consejo de autorizar la expansión del mandato de la Misión para que incluya la Reforma Rural amplia del Acuerdo y el Capítulo Étnico en sus tareas de verificación permitirá que la Misión aumente su contribución a la paz en Colombia”, dijo Carlos Ruiz Massieu, Representante Especial del Secretario General de la ONU.
La voluntad del pueblo brasileño y las instituciones del país deben ser respetadas dijo António Guterres y condenó los actos violentos contra tres instalaciones gubernamentales de Brasil.
“El ELN no firma lo que no va cumplir, segundo lo que firma lo cumple, por una razón sencilla, sobre este tema de la paz se han hecho muchas estafas, torcidos, entonces hay que volver a tener una cultura de negociación acuerdo y entendimiento, y por eso, la palabra es lo que vale”, afirmó el jefe de la delegación, Pablo Beltrán.
“Esta COP ha dado un paso importante hacia la justicia. Saludo la decisión de establecer un fondo para pérdidas y daños y hacerlo operativo en el próximo período”, señaló Antonio Guterres, secretario General de la ONU.
“La producción potencial de clorhidrato de cocaína también alcanzó su máximo histórico con 1.400 toneladas, manteniendo la tendencia al incremento que viene consolidándose desde 2014”, resaltó la Unodc.