[FOTOS] Un equipo de la entidad llegó a la zona del desastre para, entre otras acciones, revisar el censo de las personas damnificadas para que tengan acceso a las ayudas humanitarias y espacio en los albergues dispuestos para atender la emergencia.
[VIDEO] Enfrentamientos entre las disidencias de las Farc ponen en grave riesgo a los habitantes de una Zona de Reserva Campesina, un Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y los Resguardos de Altamira y Banderas del Recaibo.
[FOTOS] Se incautaron 21 fusiles, una ametralladora, una carabina calibre 22, un lanzagranadas, 5 granadas, 6.767 municiones de diferentes calibres, 95 proveedores de diferentes calibres, 9 detonadores eléctricos, cuatro metros de cordón detonante y un kilogramo de explosivo tipo Anfo.
[FOTOS] Durante cuatro días, los equipos de la Defensoría del Pueblo verificaron las condiciones del Centro Penitenciario de Media y Alta Seguridad de Jamundí y brindaron asesoría a las privadas de la libertad.
Carlos Camargo, director de la entidad, hizo la petición tras informar que en lo corrido del año 35 representantes de comunidades fueron asesinados por parte de estas agrupaciones criminales.
Según la Defensoría del Pueblo las regiones del país donde se concentra el mayor número de casos atendidos son Norte de Santander, Bolívar, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Antioquia, Putumayo, Cundinamarca, Bogotá y Magdalena.
Hay constantes amenazas y atentados en contra de autoridades neehwesx (gobernadores); kiwe the (médicos tradicionales); kiwethegnas (guardias indígenas) y demás liderazgos indígenas del pueblo nasa, por el ejercicio de sus labores tradicionales.
Defensoría del Pueblo emitió alerta temprana 01-2023 por la presencia de este grupo armado ilegal en las 12 comunas del municipio, donde aumentaron los riesgos para la población.
Los departamentos donde más crímenes contra líderes ocurrieron en el año pasado son Nariño con 35 casos, Cauca con 26, Antioquia (22), Putumayo (22), Valle del Cauca (12), Bolívar (11), Norte de Santander (9) y Chocó y Tolima con siete casos cada uno.