Lingüistas expertos de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, invitan a reflexionar sobre la relación entre el cambio climático, el medio ambiente y el lenguaje.

Lingüistas expertos de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, invitan a reflexionar sobre la relación entre el cambio climático, el medio ambiente y el lenguaje.
En cabeza de su CEO, Edwin Hernández, la empresa Ecoled, está presente como embajadora de transición energética del país.
Los científicos de la Universidad de Oslo han detectado el pulso de la corteza terrestre, demostrando que al igual que los humanos, el planeta cada día está más vivo, por ello el cuidado y ejecución consciente de los recursos es un compromiso imprescindible.
La Fundación Con Vida, ONG colombiana que promueve el cultivo sostenible de aguacate en los Andes tropicales fue uno de los ganadores en 2022.
Los jefes de Estado de EEUU y Colombia expresaron su intención en avanzar en estrategias de cooperación bilateral en temas como la inmigración, el cambio climático, el narcotráfico y Venezuela.
La compañía Flores Silvestres S.A. de la mano de Ziklo Solar, instalaron 966 kWp y dejarán de emitir 11.990 toneladas de CO2. Los sistemas fotovoltaicos permiten reducir hasta el 100% del costo de la factura y un retorno de la inversión que se puede ver desde los 2.5 años según el tamaño del proyecto y el consumo de energía.
La alta demanda de energía está impactando en referencia al fenómeno del cambio climático, razón por la cual resulta fundamental y prioritario promover mejores hábitos de consumo principalmente en los hogares y las empresas.
Algunas comunidades y empresas del sector privado trabajan por la conservación de los bosques, a través del desarrollo de alternativas sostenibles para la producción madedera.
Este evento virtual programado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la campaña BIBO, buscan analizar cómo el país está dando cumplimiento a la Contribución Nacionalmente Determinada – NDC, a través de acciones asociadas al manejo forestal sostenible.
Al proyecto MiPáramo se suman la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Bavaria, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Alianza BioCuenca y el Fondo de Agua de Bogotá Región – “Agua Somos”. El programa buscará proteger más de 2.100 hectáreas de este ecosistema en los próximos tres años.