El jefe de Estado colombiano afirmó que tales esfuerzos deben ser asumidos con fondos públicos, porque el capital privado solo llegará hasta donde le sea rentable.


El jefe de Estado colombiano afirmó que tales esfuerzos deben ser asumidos con fondos públicos, porque el capital privado solo llegará hasta donde le sea rentable.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios hace el llamado a estas empresas, así como a alcaldes y gobernadores con el fin de prepararse para garantizar el correcto suministro a sus usuarios. La entidad instó a 2.069 empresas a finalizar los procesos de ajuste y reporte de sus planes de emergencia y contingencia.
“La crisis climática provoca la crisis en materia de sanidad, los fenómenos meteorológicos impredecibles contribuyen al brote de enfermedades, elevando el nivel de las dolencias no infecciosas”, cita el documento al director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
Según se señala desde el gobierno, se hace con la finalidad de continuar con la ejecución de medidas y acciones de “excepción, inmediatas y necesarias” para la reducción del muy alto riesgo existente, así como de respuesta y rehabilitación que corresponda.
El secretario general de la ONU también declaró que es necesario reformar el sistema financiero mundial, para contribuir a la transición de África a la generación sostenida de energía, así como instó a los líderes del G20 a “asumir la responsabilidad” por la lucha contra el cambio climático.
[VIDEO] En el evento convocado por el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, el Mandatario colombiano planteó que por medio del FMI se haga una gran emisión mundial de derechos especiales de giro y se destinen a un fondo del clima, para liberar espacios presupuestales en los países y mitigar así, o adecuarse, a la crisis climática.
Lingüistas expertos de Babbel, la plataforma premium de aprendizaje de idiomas, invitan a reflexionar sobre la relación entre el cambio climático, el medio ambiente y el lenguaje.
En cabeza de su CEO, Edwin Hernández, la empresa Ecoled, está presente como embajadora de transición energética del país.
Los científicos de la Universidad de Oslo han detectado el pulso de la corteza terrestre, demostrando que al igual que los humanos, el planeta cada día está más vivo, por ello el cuidado y ejecución consciente de los recursos es un compromiso imprescindible.
La Fundación Con Vida, ONG colombiana que promueve el cultivo sostenible de aguacate en los Andes tropicales fue uno de los ganadores en 2022.