La alta demanda de energía está impactando en referencia al fenómeno del cambio climático, razón por la cual resulta fundamental y prioritario promover mejores hábitos de consumo principalmente en los hogares y las empresas.

La alta demanda de energía está impactando en referencia al fenómeno del cambio climático, razón por la cual resulta fundamental y prioritario promover mejores hábitos de consumo principalmente en los hogares y las empresas.
Algunas comunidades y empresas del sector privado trabajan por la conservación de los bosques, a través del desarrollo de alternativas sostenibles para la producción madedera.
Este evento virtual programado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la campaña BIBO, buscan analizar cómo el país está dando cumplimiento a la Contribución Nacionalmente Determinada – NDC, a través de acciones asociadas al manejo forestal sostenible.
Al proyecto MiPáramo se suman la Alcaldía de Bogotá, la Gobernación de Cundinamarca, Bavaria, la Fundación Santo Domingo, la Fundación Alianza BioCuenca y el Fondo de Agua de Bogotá Región – “Agua Somos”. El programa buscará proteger más de 2.100 hectáreas de este ecosistema en los próximos tres años.
Más del 90 % de las grandes empresas en el país realizan reportes de sostenibilidad y con ello, evidencian, gestionan y optimizan el manejo de sus residuos posconsumo. Este tipo de proyectos están tomando más fuerza en el país y se han convertido en referentes para la región y a nivel mundial.
[VIDEO] Ante el incumplimiento del Gobierno Nacional y tras agotar los mecanismos de alertas para el acatamiento de sus deberes y respuestas concretas para la reglamentación, el ente de control interpuso la demanda que ahora el Tribunal Administrativo de Cundinamarca falló a su favor.
Jorge Hernando Pedraza indicó que en desarrollo de la Carta Ambiental Andina y con apoyo de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC), se elaboró un Diagnóstico Ambiental Andino y actualmente se viene trabajando en la implementación de la Plataforma Ambiental Andina.
Además, el programa que cumple 15 años, alcanza la marca de más de 4 millones de créditos de carbono compensados a través de 47 proyectos.
[VIDEO] Al término de su participación en la Cumbre de la Celac, el Mandatario consideró que el continente debe trabajar unido en la revitalización de la selva amazónica y la generación de energías limpias.
Svein Thore Holsether, CEO de Yara, tendrá en Davos una reunión con el presidente Gustavo Petro en donde se evaluarán inversiones para el aumento de la producción de fertilizantes en Colombia.