Es importante seguir innovando en sostenibilidad ambiental y educación ciudadana para enfrentar desafíos como el cambio climático y asegurar la gobernanza del agua a largo plazo.


Es importante seguir innovando en sostenibilidad ambiental y educación ciudadana para enfrentar desafíos como el cambio climático y asegurar la gobernanza del agua a largo plazo.
Save the Children Colombia, lanzó “Entre el Sol y Agua”, un llamado de niños, niñas y adolescentes Wayuu de la región para que los tomadores de decisiones den soluciones reales a estas problemáticas.
Esta adhesión fortalece las operaciones en Panamá, Colombia, Costa Rica, Honduras y El Salvador, ya que los Principios de Ecuador están destinados a servir como una línea base y un marco de referencia, para identificar, evaluar y gestionar los riesgos ambientales y sociales al financiar proyectos, además de reconocer la importancia del cambio climático, la biodiversidad y los derechos humanos.
Las instalaciones de cultivo y procesamiento de caucho natural de Firestone en Liberia son las primeras de su clase en obtener el reconocimiento por sus esfuerzos en la reducción del impacto medioambiental, la utilización eficiente de los recursos y la mitigación del cambio climático.
[FOTOS] En el primer Encuentro por el Agua y la Energía Renovable 2024, realizado en Medellín, se destacó la importancia del trabajo conjunto, la ciencia y la tecnología para abordar los retos hídricos de la región.
Expertos conversarán en un evento denominado “Transición energética: haciendo posible un sueño de país”, que se llevará a cabo el miércoles 22 de mayo en el Hotel W, de 8:00 a. m. a 12:00 m. y será transmitido en vivo.
El apagón está programado mundialmente de 8:30 p.m. a 9:30 p.m. el sábado 23 de marzo, momento al que se sumará la Torre Colpatria, uno de los edificios de Bogotá más emblemáticos del país.
Esta designación es una muestra del reconocimiento a los esfuerzos del Gobierno de Colombia para gestionar los flujos migratorios mixtos y reconocer los aportes de los migrantes al desarrollo.
[VIDEO] La Amazonía no necesita limosna; requiere de cambio de deuda pública por acción climática, dijo el presidente Petro en el Foro Económico Mundial en Davos.
Un tercio de los 1.400 expertos del mundo entrevistados en septiembre de 2023 para preparar este documento esperan además que en los próximos dos años ocurran desastres globales, casi dos tercios los esperan en los próximos 10 años.