La compañía está alineada con la percepción y deseos de los emprendedores colombianos en implementar nuevas tecnologías con el cuidado y concientización de implicaciones sociales y ambientales.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
La compañía está alineada con la percepción y deseos de los emprendedores colombianos en implementar nuevas tecnologías con el cuidado y concientización de implicaciones sociales y ambientales.
[FOTOS] Sandalias de tacón alto y de tiras finas exaltan la feminidad con colores brillantes e inesperadas decoraciones para vibrar a cada hora, del día y de la noche.
En el marco del evento se realizará el XVI Campeonato Colombiano de Baristas y XI Campeonato Colombiano de Catadores, además, se vivirá una nutrida agenda académica.
Fueron 18 días en los que Corferias fue el epicentro donde empresarios de todo el país visibilizaron sus productos y servicios enfocados en la renovación, cuidado y diseño del hogar. Así mismo, los visitantes mostraron su diversidad y compartieron experiencias, gastronomía, música y la muestra comercial.
Para lograr su meta, cuenta con una línea de crédito especial de Producción Sostenible, acompañamiento de herramientas digitales, programas de educación financiera, prórrogas y alternativas para mujeres y jóvenes campesinos.
[FOTOS] Adicional a estos seis increíbles espacios, Airbnb comparte algunas experiencias que puede disfrutar con su futuro compañero o compañera de viajes.
Así generan ingresos y mejoran su calidad de vida los domiciliarios en Colombia. Las ganancias por el alquiler de motos representan cerca del 40% de los ingresos totales de la compañía.
La aerolínea de los colombianos en conjunto con el Viceministerio de Turismo, trabajó proyecto de turismo sostenible en el cual se vio la posibilidad de la conexión, operación que se está manejando en un principio los días martes y jueves desde el pasado 15 de septiembre de 2022.
[FOTOS+VIDEO] El programa “Compramos tu cosecha”, pionero en Colombia, incluye dos líneas de intervención, una de grandes volúmenes, enfocada en proveer grandes superficies, agroindustria entre otros, y la segunda de pequeños volúmenes direccionada a atender canales como tiendas de barrios, fruvers y mercados campesinos.
Deberán pagar $13.118 millones por incumplir normas relacionadas con la facturación y medición real de consumos en los primeros meses de la pandemia, y además, algunas disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional para mitigar los efectos de la emergencia sanitaria.