Según Fedelonjas, cerca del 35 % de los colombianos viven en arriendo, por lo que el alza impactará a 17 millones de personas aproximadamente.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
Según Fedelonjas, cerca del 35 % de los colombianos viven en arriendo, por lo que el alza impactará a 17 millones de personas aproximadamente.
El aumento más significativo se da para el rango de soldados, infantes de marina profesional y agentes. El nuevo cálculo para los incrementos busca garantizar en el tiempo el cumplimiento de la Política de Subsidios de Vivienda, dado el déficit presupuestal.
Las tiendas con la funcionalidad de Ingresos Extra generaron 4 millones de transacciones efectivas, lo que equivale a más de 40 mil millones de pesos en el año que pasó.
En las ciudades principales e intermedias de Colombia, Pibox está en la búsqueda de nuevos pilotos y conductores con carros, vans, camiones y motos y así aumentar en un 30% su flota de mensajeros y transportadores.
[VIDEO] En diciembre de 2022, la variación anual del IPC fue 13,12%, es decir, 7,50 puntos porcentuales mayor que la reportada en el mismo periodo del año anterior, cuando fue de 5,62%. En diciembre de 2022, la variación mensual del IPC fue 1,26%. Cúcuta fue la ciudad con mayor inflación mensual en el país.
Los sectores en los que hubo más crecimiento en compras a nivel nacional, en comparación a las ventas realizadas el año pasado, fueron: viajes y turismo con el 71%; seguido de restaurantes y comidas rápidas con un 52%, y finalmente, vestuario y calzado con un 35%.
[FOTOS] Encajes S.A., una de las empresas participantes, presentará textiles eco-amigables, con hilazas biodegradables que llegan a complementar la línea Go Green.
Más de 300 mil ciudadanos presentaron sus quejas por lo que sería una violación a sus derechos como consumidores. La región andina registró 177.826 colombianos atendidos, representando el 59%. Luego la región caribe con 74.183 atenciones (24%) y la región pacífica con 31.874 (10%).
Esto representó una reducción de 2,0 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2021. Las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron Quibdó y Riohacha, con 24,5% y 16,7%, respectivamente. Las menores tasas de desempleo fueron para Manizales A. M. y Bucaramanga A. M., con 9,0% para cada una.
“Con esta serie de consejos y recomendaciones, buscamos concientizar sobre las acciones que hay que tomar en época de vacaciones, las cuales servirán para evitar cualquier incidente, y así mantener las familias seguras”, dice Marco Arenas, Country Manager Liberty Seguros Colombia.