Esteban Pineda, CEO de Findasense Américas, explica que “las emociones son clave para conquistar a los consumidores. Las marcas que apelan a las emociones tienen siete veces más probabilidades de ser elegidas y recomendadas”.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
Esteban Pineda, CEO de Findasense Américas, explica que “las emociones son clave para conquistar a los consumidores. Las marcas que apelan a las emociones tienen siete veces más probabilidades de ser elegidas y recomendadas”.
[VIDEO] En el proceso de desarrollo de ambos proyectos se utilizó la innovadora tecnología Virtual Tyre Development de Bridgestone que mejora tanto la eficiencia como la sostenibilidad del proceso, reduciendo hasta un 60% el consumo de materias primas y las emisiones del CO2 en la fase de desarrollo de las llantas de equipo original.
Este fenómeno confirma el papel clave de los centros comerciales como espacios de encuentro y entretenimiento, contribuyendo a la dinamización de la economía en el país.
Prosperidad Social informó que la entrega de recursos del primer ciclo de pagos del año iniciará a partir del 21 de febrero e irá hasta el 6 de marzo de 2025. 491.577 personas que tienen más de 80 años, recibirán un pago diferenciado.
En el cuarto trimestre de 2024, el PIB crece 2,3% en su serie original respecto al mismo periodo del año anterior. La actividad económica que más contribuye al crecimiento anual del valor agregado del 2024 es agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca que crece 8,1%.
Según informes de XM, en 2024 la demanda de energía en Colombia alcanzó 82,084.9 GWh, lo que representa un aumento del 2.3% en comparación con el consumo nacional de 2023, que fue de 79,982.1 GWh. En diciembre de 2024, la demanda fue de 6,919.60 GWh.
En 2024, el país registró un total de 281 transacciones y se mantuvo en el cuarto lugar dentro del mercado de fusiones y adquisiciones en Latinoamérica
En una encuesta se reconoce que la IA cambiará las reglas del juego, pero la incertidumbre y la falta de estrategias claras están frenando su avance.
La administración de Donald Trump impulsa políticas que favorecen la inversión extranjera, creando un entorno más atractivo para nuevos negocios. De esta manera, la estabilidad del mercado estadounidense y el acceso a tratados internacionales brindan un entorno seguro para el crecimiento de empresas colombianas.
[FOTOS] El evento se realizará del 17 al 20 de febrero, en Bento Goncalves, RS, Brasil, contando con la presencia de compradores colombianos, fortaleciendo aún más las relaciones comerciales entre los dos países.