Categorías
Bogotá

Bogotá avanza: Más de 75 mil soluciones de vivienda para hogares dignos y seguros con oportunidades reales

[VIDEO] En el marco del Día Mundial de las Ciudades, la Alcaldía de Bogotá a través de la Secretaría del Hábitat y la Caja de la Vivienda Popular, destacó el impulso a la transformación urbana de la ciudad, ofreciendo vivienda social de calidad, entornos seguros y planificados, acceso a servicios y transporte, fortaleciendo la inclusión con cohesión comunitaria, mejorando la calidad de vida de las familias.

Bogotá se consolida como un referente en Latinoamérica en materia de transformación urbana y vivienda social. La Alcaldía Mayor de Bogotá, liderada por Carlos Fernando Galán, ha puesto en marcha estrategias innovadoras que buscan mejorar la calidad de vida de los ciudadanos más vulnerables.

A través de la Caja de la Vivienda Popular (CVP), la ciudad ha logrado avances significativos en la entrega de soluciones habitacionales dignas y asequibles, demostrando que el compromiso institucional se traduce en resultados concretos que impactan directamente la vida de los ciudadanos.

Durante la celebración del Día Mundial de las Ciudades, los días 30 y 31 de octubre, Bogotá abrió sus puertas para mostrar al mundo el impacto de su gestión. En este marco, Juan Carlos Fernández, director general de la CVP, participó en el panel “Financiamiento para la Vivienda Asequible, Retos y Experiencias desde lo Local a lo Global”, donde compartió las estrategias y logros de la ciudad en vivienda social y transformación urbana.

Fernández destacó los avances del programa Mi Casa en Bogotá, impulsado junto a la Secretaría del Hábitat, bajo la dirección de Vanessa Velasco: “Estamos muy felices porque en el Día Mundial de las Ciudades tenemos la oportunidad de contarle al mundo la transformación urbana que está viviendo Bogotá. Mi Casa en Bogotá es un modelo exitoso de cómo lograr vivienda social para los más vulnerables. Más de 75 mil subsidios de vivienda, más de un billón de pesos invertido y diferentes estrategias para que los ciudadanos vivan mejor. Lo estamos haciendo con transparencia, con participación ciudadana y con innovación. Bogotá avanza con visión, compromiso y resultados, liderada por el alcalde Galán”.

El programa ha beneficiado a miles de familias, brindándoles seguridad, estabilidad y oportunidades. Acceder a vivienda social permite a los ciudadanos vivir en condiciones dignas, con acceso a servicios públicos, transporte, educación y entornos seguros que fortalecen la cohesión comunitaria. Además, los espacios comunes y la planificación urbana fomentan la convivencia y mejoran la calidad de vida de todos los habitantes.

Los tres pilares que han hecho posible esta transformación

  • Una gran idea que convoca: la claridad del propósito permite que sociedad civil, sector privado, academia e instituciones del Estado trabajen de manera conjunta para generar un impacto real y sostenible.
  • Un propósito superior: recuperar la confianza de miles de ciudadanos que esperaban respuestas efectivas. A través de Mi Casa en Bogotá, la ciudad demuestra que es posible ofrecer soluciones habitacionales dignas y asequibles.
  • Ejecución con calidad y legitimidad: obras bien hechas, participación ciudadana y transparencia institucional permiten que la ciudadanía reconozca y respalde la transformación urbana.

Le puede interesar: Distrito continúa entregando viviendas seguras a familias reasentadas en la localidad de Bosa [FOTOS]

Más allá de la infraestructura, el programa ofrece ventajas concretas para los beneficiarios

  • Seguridad y estabilidad: un hogar propio que protege a las familias y les permite planificar su futuro.
  • Acceso a servicios y oportunidades: educación, transporte y servicios públicos más cercanos y confiables.
  • Entorno seguro y planificado: barrios organizados, espacios comunes y zonas verdes que fomentan la vida comunitaria.
  • Fortalecimiento de la comunidad: la convivencia y la participación ciudadana en entornos bien diseñados aumenta la cohesión social y mejora la calidad de vida.

Lea también: Entregan títulos de propiedad de vivienda a 140 familias en Bogotá [FOTOS]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *