La central nuclear de Zaporizhzhia, la mayor de Europa, se encuentra en el sureste de Ucrania, cerca de la ciudad de Energodar, y desde el pasado mes de marzo, permanece bajo el control de los militares rusos.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron y el jefe del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, sostuvieron una reunión en París, donde abordaron la situación en la planta y concluyeron que cualquier ataque constituye “un peligro muy real de catástrofe nuclear”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.
En la actividad tomaron parte los representantes de Turquía, Rusia, Ucrania y la ONU. La compañía de seguros británica Hiscox asegurará, esta y las demás embarcaciones con el grano ucraniano.
[VIDEO] Este lunes el barco Razoni salió del puerto de Odesa con un cargamento de maíz, rumbo al puerto libanés de Trípoli. Se espera que el 2 de agosto el barco llegue a la ciudad turca de Estambul, donde se someterá a una inspección.
[VIDEO] “Hoy hay un faro en el Mar Negro. Un faro de esperanza, un faro de posibilidad, un faro de alivio, en un mundo que lo necesita más que nunca”, expresó Antonio Guterres.
“Saludo el acuerdo sobre el desbloqueo del mar Negro para las exportaciones ucranianas de granos. Este acuerdo favorecerá a millones de personas de todo el mundo”, escribió Charles Michel en su cuenta de Twitter.
“El objetivo es llegar a por lo menos tres millones de toneladas de grano al mes”, expresó la directora adjunta de la Dirección General de Movilidad y Transporte, Maja Bakran, y agregó que esto es alentador para los precios de los alimentos en el mundo.
La víspera, los diputados del Parlamento Europeo aprobaron una resolución que llama a los países de la UE a conceder a Ucrania el estatus de candidato al ingreso en el bloque comunitario.