La SuperIndustria inició el proceso contra la Construir Comundo, propietaria de las app, por posibles abusos en el otorgamiento y cobro de créditos online. Podrían pagar una multa de 2 mil salarios mínimos mensuales.

La SuperIndustria inició el proceso contra la Construir Comundo, propietaria de las app, por posibles abusos en el otorgamiento y cobro de créditos online. Podrían pagar una multa de 2 mil salarios mínimos mensuales.
Superindustria comprobó que se incumplió el reglamento técnico de construcción sismo resistente NSR-10 en varios aspectos. Además, se evidenció que el edificio se entregó con defectos constructivos que afectaron la estructura de la edificación y el uso de zonas comunes.
Luego de evidenciar las conductas al respecto, la Superintendencia de Industria y Comercio determinó que deberán pagar, en total, más de $20.514 millones.
La compañía fue multada con más de 800 millones de pesos por desatender los requerimientos de esta Autoridad, por quejas sobre Habeas Data financiero y por desconocer órdenes impartidas sobre reportes ilegales ante centrales de riesgo.
La Superintendencia de Industria y Comercio podrá imponer multas hasta de 100.000 SMLMV por cada infracción al régimen de libre competencia, y a quienes hayan facilitado, colaborado, autorizado, promovido, impulsado, ejecutado y/o tolerado las conductas anticompetitivas, hasta de 2.000 SMLMV por cada infracción.
Gloria Colombia S.A.S, Lactalis Colombia (Parmalat), Sabanalac y Compañía Procesadora y Distribuidora de Lácteos (Hacienda San Mateo), tienen cargos por presuntos actos de competencia desleal y violación a los derechos del consumidor por producto comercializado desde el año 2020.
Los contratistas Richard Alexander Castro y Diego Adolfo Robles fueron sancionados con el pago de cerca de 90 millones de pesos por dichas conductas ilegales.
La sanción llega a tres empresas que ejecutaron de manera continuada una serie de acuerdos y estrategias contrarias a la libre competencia; en el mismo caso, también fueron sancionadas cinco personas naturales por haber ejecutado, autorizado o facilitado la conducta anticompetitiva.
La entidad tiene programada, para esta segunda jornada del año, una estrategia de inspección y vigilancia sobre los establecimientos de comercio en todo el país.
Dichas compañías, junto con 16 particulares, deberán pagar sanciones por más 28 mil millones de pesos por concertar acciones que les aseguraran quedarse con los convenios para proveer la alimentación de los menores en la capital de la República.