[VIDEO] Podrán participar las asociaciones de juntas y juntas de acción comunal que quieran impulsar proyectos ambientales de alto impacto.

[VIDEO] Podrán participar las asociaciones de juntas y juntas de acción comunal que quieran impulsar proyectos ambientales de alto impacto.
[FOTOS] La Secretaría de Ambiente conmemoró esta fecha con la liberación de más de 90 aves silvestres, avistamientos y un recorrido por la Reserva Distrital de Humedal La Conejera. La ciudad cuenta con 17 humedales reconocidos, 11 de ellos tienen el máximo reconocimiento Ramsar.
Con la iniciativa se busca concientizar a la comunidad acerca de la importancia de dar una adecuada disposición final a las llantas en desuso. Este año las jornadas de recuperación tendrán lugar en localidades de Los Mártires, Teusaquillo, San Cristóbal, Santa Fe, Fontibón y Usme.
La Administración distrital invita a la ciudadanía y a los sectores productivos a reducir voluntariamente sus emisiones y a que adopten hábitos de autorregulación y corresponsabilidad, con el fin de reducir la posibilidad de imponer restricciones.
[VIDEO] Se beneficiarán cerca de 15 mil habitantes rurales, fueron seleccionadas familias vulnerables que no cuentan con servicio de gas natural.
[FOTOS+VIDEO] El gobernador Nicolás García entrega equipos e insumos a 24 municipios, anuncia entrega por $8.000 millones para la sustitución de vehículos de tracción animal y además, completó un total de 195 recuperadores ambientales certificados con el SENA.
Con la jornada de recolección, además, se busca sensibilizar a la población y animarlos a colaborar con la correcta disposición de las llantas que han llegado al final de su vida útil. Las llantas recuperadas se gestionarán de manera ambientalmente responsable para su aprovechamiento energético.
[FOTOS+VIDEO] Cuando fue incautada tenía afectaciones en su salud. Continuará su proceso de recuperación y rehabilitación, gracias a un convenio entre la Secretaría de Ambiente y Corpochivor.
[VIDEO] La secretaria de Ambiente de Bogotá, Carolina Urrutia, expresó que se compensará con la siembra de 5 árboles por cada uno que se tale en Bogotá.
[FOTOS] Ya son cuatro acuerdos para un total de 53.09 ha. que permiten proteger y conservar la reserva y así aportar en la conectividad ecológica entre los Cerros Orientales y el Río Bogotá.