La Administración distrital invita a la ciudadanía y a los sectores productivos a reducir voluntariamente sus emisiones y a que adopten hábitos de autorregulación y corresponsabilidad, con el fin de reducir la posibilidad de imponer restricciones.

La Administración distrital invita a la ciudadanía y a los sectores productivos a reducir voluntariamente sus emisiones y a que adopten hábitos de autorregulación y corresponsabilidad, con el fin de reducir la posibilidad de imponer restricciones.
“Utilizar la mascarilla en espacios cerrados, en lugares poco ventilados como transporte, trabajo, aulas”, informó Juan Zapata, titular del COE Nacional.
El país vive actualmente una epidemia de gripe “muy contagiosa”, la “mayor epidemia de bronquiolitis de los últimos 10 años” y un número creciente de casos de Coronavirus.
[VIDEO] La medida dejó de ser obligatoria el pasado mes de mayo, pero ante el incremento de casos de COVID-19 por la subvariante BA.5 de Ómicron, se insiste en la prevención.
“Fue posible gracias a la inmunización masiva con la vacuna rusa Sputnik V y la revacunación con la monodosis Sputnik Light, que permitieron formar la inmunidad de rebaño”, dijo el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kiril Dmítriev.
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal. recomendó hacer uso de la mascarilla en escenarios con aglomeración de personas, como podrían ser los ómnibus urbanos y lugares donde se hacen colas de varias personas, así como otros espacios sin distanciamiento físico.
[VIDEO] Así lo anunció el presidente Guillermo Lasso, en la tarde del jueves, de acuerdo con la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia y la ministra de Salud, Ximena Garzón. La campaña de vacunación dejó a un 87% de la población, a partir de 3 años de edad, vacunada; el 83% de los ecuatorianos se aplicó las dos dosis y el 35% ya tiene la tercera dosis de refuerzo.
[VIDEO] A partir del 1° de mayo de 2022 se va a retirar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados con excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte público y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas.
Según estadísticas oficiales, al momento más del 85 por ciento de la población objetivo, unos 14 millones de ecuatorianos, ya recibieron las dos dosis de la vacuna o la monodosis, y 5,2 millones ya tienen la dosis de refuerzo.
[VIDEOS] El presidente Iván Duque anunció que el país está en un 65% de vacunación y que espera que los colombianos sigan con el proceso de vacunarse como objetivo de salud pública.