Este virus es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. La alianza promoverá la prevención, detección temprana y autocuidado del VPH mediante iniciativas accesibles para todas las colombianas y colombianos.

Este virus es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes a nivel mundial. La alianza promoverá la prevención, detección temprana y autocuidado del VPH mediante iniciativas accesibles para todas las colombianas y colombianos.
Desde su llegada a Colombia en 2020, DKT South America ha venido realizando capacitaciones a profesionales de la salud, y apoyando a entidades como Profamilia, Oriéntame y Unimédicos, para concientizar a la población sobre la importancia del uso de métodos anticonceptivos, la Planificación Familiar, la Prevención de ITS y VIH/SIDA y embarazos no planificados.
DKT presenta en el país su nueva línea de productos éticos enfocados en planificación familiar que, con validación de expertos y alto rigor científico, buscan entregar alternativas responsables a las mujeres colombianas para que tomen decisiones informadas sobre su cuerpo y su salud.
¿Qué ha cambiado para la salud reproductiva de las mujeres en el país? Catalina Calderón, directora senior de Comunicaciones y Programas de Incidencia en el Women’s Equality Center, analiza que hay detrás de esta emblemática decisión de la Corte Constitucional.
El cáncer impacta en mayor proporción a las mujeres, siendo el cáncer de mama y los cánceres ginecológicos los que más afectan a esta población. Durante los procedimientos para tratarlo o curarlo, las mujeres pueden sufrir más cambios o efectos secundarios que los hombres.
De acuerdo con las Estadísticas Vitales del DANE, en Colombia, entre 2015 y 2021 se evidencia un pico de nacimientos durante los meses de septiembre y octubre.