[FOTOS] Más de 25 mil votantes, 10 puestos y 70 mesas estarán habilitados para las elecciones atípicas de alcalde en Villeta el próximo 9 de noviembre, según lo acordado en el Comité de Garantía y Seguimiento Electoral.
El 23 de octubre, senadoras, académicas y expertos se reunieron para discutir por qué, a pesar de los avances normativos, las mujeres siguen enfrentando barreras en el sistema productivo. Conceptos como el “techo de cristal” y el “piso de goma” evidencian la discriminación que limita tanto el ascenso como la estabilidad laboral de las mujeres.
Más Mujeres, Más Democracia: soluciones para ellas, avance para Colombia, busca la implementación efectiva de la Ley 2453 de 2025 sobre violencias contra las mujeres en política, vigente hace 6 meses, para que en el proceso electoral, las mujeres ejerzan su liderazgo y participación política en condiciones de igualdad, seguridad y pleno respeto de sus derechos humanos.
La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal participará este miércoles en el Parlamento Europeo, en la conferencia “Colombia en Libertad”, donde junto al director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, expondrá los riesgos que enfrenta la democracia colombiana y pedirá acompañamiento de la Unión Europea en el proceso electoral de 2026.
[VIDEO] Empieza a correr el contador regresivo que marca los tres meses que tienen las organizaciones y agrupaciones políticas para inscribir sus candidaturas al Congreso de la República de 2026 – 2030. Esta estrategia es promovida por la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, liderada por ONU Mujeres y con el apoyo de la Embajada de Suecia en Colombia.
Una visión integral sobre la evolución del liberalismo y el papel de Colombia en el escenario internacional, es la obra de la escritora, abogada y diplomática Clara Inés Chaves, quien plantea algunas reflexiones sobre la historia del convulsionado mundo político y social que ha vivido y vive la humanidad.