1.600 estaciones de reciclaje, más de 70 toneladas de material PET, 400 charlas sobre el tema en diferentes puntos del país, 10 mil recicladores impactados con diferentes programas, reúnen esta fundación que promueve el reciclaje.

1.600 estaciones de reciclaje, más de 70 toneladas de material PET, 400 charlas sobre el tema en diferentes puntos del país, 10 mil recicladores impactados con diferentes programas, reúnen esta fundación que promueve el reciclaje.
[FOTOS] La fundación Recicla Latam y Apropet hacen un llamado a la industria para tenga conciencia y fabrique envases cuyas etiquetas no sean un obstáculo para el reciclaje, esto como promesa ambiental y en fortalecimiento de la economía circular.
En Barranquilla hay 3.420 familias de Recicladores y 30 Asociaciones a través de las cuales se realiza el trabajo de clasificado y entrega del material a a reciclar a las empresas transformadoras. Bogotá se une a la campaña en el barrio El Amparo.
En esta época de mayores consumos gana relevancia la forma de reciclar. La Fundación Recicla Latam continuará construyendo acciones para concientizar a los colombianos de la importancia de la separación adecuada de los materiales reciclables, su entrega a los recicladores y así el ingreso a la economía circular.
En los próximos 5 años Colombia debería alcanzar el promedio de reciclaje de la región, llegando al 65%. Actualmente es del 35%. En Perú y Brasil reciclan el 55%, México registra el 60%, mientras Guatemala el 47%.
“Tenemos un programa de reducción de desperdicios de alimentos, de consumo, trabajamos en los procesos para que nuestro equipo sea eficiente con conciencia ecológica”, argumenta Juan Carlos Mayer, director del hotel.
Es una guía completa y didáctica de segregación y reciclaje de plásticos con énfasis en reciclaje PET, hoy presente en productos como botellas de agua, gaseosas, etc., envases de comida, fibras textiles, muebles, luminarias, entre otros artefactos del hogar.