Categorías
Salud

En Colombia, la migraña afecta al 14% de las mujeres y a nivel mundial es la cuarta causa de discapacidad en ellas

En el marco del Día Mundial de la Migraña, la Asociación Colombiana de Neurología advierte sobre el impacto de esta enfermedad neurológica que es tres veces más común en mujeres que en hombres. Especialistas destacan la importancia del diagnóstico oportuno y del acceso a tratamientos innovadores que permitan a las pacientes recuperar bienestar y calidad de vida.

Categorías
Salud

Que la migraña no le gane la batalla: cuatro claves para prevenir y controlar esta enfermedad tan frecuente

[VIDEO] Siendo una de las principales causas de discapacidad en el mundo, la migraña no solo se manifiesta como un dolor intenso de cabeza, sino que también tiene un fuerte impacto en la salud integral de los pacientes. La neuróloga y profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universidad del Rosario nos explica cuatro pilares para el manejo de la enfermedad.

Categorías
Salud

Alegría, emoción que transforma cuerpo y mente ¿Qué ocurre en el cerebro cuando la sentimos?

La idea del Día Mundial de la Alegría, que se celebra este 1° de agosto, surgió en 2010 gracias al colombiano Alfonso Becerra, quien notó la ausencia de celebraciones centradas en emociones positivas y propuso esta iniciativa que pronto trascendió fronteras. Pero tenga mucho cuidado con los riesgos de las “falsas alegrías”

Categorías
Salud

Angélica, un caso excepcional y real de un ACV y su impacto social

[AUDIO+VIDEO] En el marco del Día Mundial del Ataque Cerebrovascular, el neurólogo Julián Alejandro Rivillas presenta un caso de la vida real sucedido con una paciente que ha sobrevivido a tres ACV, esto con el propósito de darle la verdadera importancia a esta enfermedad que es la primera causa de discapacidad en Colombia.

Categorías
Salud

¡Alerta! Cada 12 minutos ocurre un Ataque Cerebrovascular en Colombia, CORRE puede ayudarlo

[FOTOS+AUDIO] La rápida identificación de los síntomas y la activación de servicios de emergencia aumentan las probabilidades de recuperación sin secuelas. Aproximadamente el 90% de los ACV pueden prevenirse mediante un estilo de vida saludable y control de factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes y el tabaquismo.[2]