Se han reportado más de 1,8 millones de facturas electrónicas ante la Dian. Ventas por canales electrónicos llegan a $272 mil millones. Los artículos deportivos, productos de mayor crecimiento frente al primer Día sin IVA del 2021.
[AUDIO] La medida hace parte del Plan Estratégico para mitigar el alza de precios que impactan la canasta básica. La aplicación será por 6 meses. Se benefician entre otros, cereales, semillas para productos agrícolas, aceites esenciales.
Las ventas externas del sector agropecuario y alimentos sumaron US$8.515,6 millones, el valor más alto para el periodo, y aumentaron 21% con relación al mismo lapso del 2020 y 26,4% frente al 2019. El sector manufacturero también se destacó.
Con este personal, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional cubrirá 266 tramos con 12.400 km en la vía nacional, para servicio de los cerca de 11 millones de vehículos que se espera transiten paso peaje, desde hoy 6 de diciembre y hasta el 12 de enero de 2022.
Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
En los nueve primeros meses de este año la cifra de PIB generada por estas actividades en el país ha alcanzado los $22 billones, lo que representa el 76,68% de la meta trazada para el año completo.
En Cundinamarca, Bogotá, y Antioquia se incrementaron más las ventas, en comparación con el 28 de octubre. Con corte a las 4 pm. se reportaron ventas a través de canales electrónicos por $444.854 millones, en 1.066.660 transacciones.
Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
Una facturación electrónica por $6,9 billones se registraba en el país hasta las 5 pm. y las transacciones por canales digitales alcanzaban los $688.000 millones en horas de la tarde. Una jornada exitosa, expresó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana.
[VIDOE] La facturación electrónica creció 132% en las primeras horas de esta jornada. Celulares, electrodomésticos, gasodomésticos, computadores y televisores, entre los productos con más demanda.
Ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.
[VIDEO] Con el Acuerdo renovado de promoción y protección de inversiones, APPRI, se generarían más de 8.000 empleos directos en Colombia y además, se lanzarían plan de becas de turismo sostenible.
Además, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de FONTUR, anunció que invertirá $2.400 millones para la promoción del turismo en el Magdalena.