La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) se divisa como una tendencia fundamental para mejorar la eficiencia.

La adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las cosas (IoT) se divisa como una tendencia fundamental para mejorar la eficiencia.
El Banco Mundial prevé un aumento del 500% en la demanda de minerales para 2050, impulsado por la transición hacia energías renovables y el almacenamiento de energía. Según lo planeado, se pronostica un aumento del 460% en la producción de energía renovable en América Latina para 2030.
Estas acciones y cambios de hábito, aunque parecen ser pequeños, en masa pueden generan grandes cambios a nivel climático. En línea con esto, actualmente Colombia ocupa el puesto 27 en el ranking de Climate Change Performance Index (CCPI) de 2023.
Estos manuales son dos de los legados para la ciudad, por parte de la Administración Distrital de la alcaldesa Claudia López y la Secretaría Distrital de Planeación. Con esta reglamentación, Bogotá demuestra su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y cuenta con una acción definida frente al cambio climático.
Según su director, Martín Hernando Nieto, esta es una oportunidad para dar a conocer la nueva visión la cual destaca la seguridad humana, la justicia social y el desarrollo sostenible para el bienestar de todos los colombianos.
“Esta reconversión de la totalidad de nuestro sistema de empaques nos habilitará para diferenciarnos en el mercado, seguros de que los consumidores apreciarán nuestro esfuerzo en la agenda de sostenibilidad ambiental”, expresó Natalia Niño, gerente General de la icónica fábrica de helados.
En el evento de este 15 de noviembre, se espera la participación de ministros, alcaldes electos, académicos e investigadores para discutir los retos y oportunidades en la gestión del agua y la energía renovable de cara a la llegada de nuevos mandatarios locales y regionales y a la implementación del Plan Nacional de Desarrollo.
Del 27 al 30 de noviembre, Corferias Bogotá, será el epicentro de la innovación y las tendencias en procesamiento de alimentos, bebidas, y productos farmacéuticos, con soluciones enfocadas en la sostenibilidad y procesos más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
[FOTOS] Durante la conferencia magistral titulada: ‘Kunming-Montreal, la nueva década para la acción’, será socializado el Marco Global de Diversidad Biológica, su importancia y cómo se viene adelantando el proceso en Colombia; una mirada profunda a algunas de las metas establecidas.
“En la Torre Norte de Atrio, por ejemplo, hay un ahorro del 15% en energía, 40% en agua, 65% en agua para riego, entre otros recursos”, asegura Tomás Huertas, gerente de la Torre Norte de Atrio.