De acuerdo con una investigación de iStock, menos del 3% de las imágenes y videos de servicios financieros en Latinoamérica representan a la clase obrera. Más de un tercio es protagonizado por posiciones sociales privilegiadas.
Desarrollo Internacional Desjardisns -DID- con el modelo canadiense en Colombia ha acompañado a cooperativas de ahorro y crédito para que sean más eficaces y eficientes con sus asociados.
La fintech amplía el acceso a sus servicios financieros no solo a colombianos con Cédula de Ciudadanía sino también a extranjeros mayores de edad con Cédula de Extranjería o con Permiso por Protección Temporal (PPT).
Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
La segunda medición del índice de bienestar financiero de los colombianos revela mejoras sustanciales en el indicador, en comparación a la de hace dos años.
Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
Así lo reflejaron los datos de la encuesta de demanda de inclusión financiera. El Centro Nacional de Consultoría encuestó a 5.513 personas mayores de 18 años, a quienes les preguntó su percepción frente al acceso y uso de los productos y servicios financieros.
La fintech de lending, ha establecido alianzas con el objetivo de llegar a más zonas del país, como fue el caso de Susuerte y SuRed. Además, ya cerró un acuerdo con un gigante latinoamericano de la comunicación y otra compañía internacional del sector de seguros.
Freddy Castro, director de Banca de las Oportunidades.
La apropiación tecnológica consolidó la dinámica de acceso y uso de productos financieros, entérese de los principales datos del Reporte de Inclusión Financiera (RIF) 2021.
Esta última inversión se suma a las reportadas por la fintech el año pasado, que ascienden a los 15 millones de dólares. Según cálculos de la compañía, en 2022 calcula otorgar alrededor de 880.000 créditos.
La fintech abrirá el portafolio de productos y servicios crediticios enfocado en maestros públicos, pensionados y trabajadores independientes.Tumaco es el punto de partida.
El posicionamiento de la banca digital en el país abre cada vez más oportunidades para las fintech con alianzas estratégicas por vertical y levantamiento de recursos para ampliar su operación o nuevos mercados.