De acuerdo con la OMS más de 1.9 mil millones de adultos tienen sobrepeso y de estos, aproximadamente 650 millones son obesos. Más del 60% de la población colombiana enfrenta problemas de sobrepeso y obesidad.

De acuerdo con la OMS más de 1.9 mil millones de adultos tienen sobrepeso y de estos, aproximadamente 650 millones son obesos. Más del 60% de la población colombiana enfrenta problemas de sobrepeso y obesidad.
El doctor Zamir Cantillo busca promover la alfabetización en enfermedades cardiovasculares con el fin de apoyar la disminución de riesgos y el impacto que tienen estas condiciones en la calidad de vida y tasas de mortalidad. Conozca sobre País Sin Infarto, una iniciativa de Amgen Colombia.
El Invima aprobó recientemente un nuevo medicamento de tecnología ARN de interferencia (ARNi) que permite reducir el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo” y que es la causa de hasta 2.6 millones de muertes, según el Observatorio Mundial de la Salud de la OMS.
Este dispositivo es lo suficientemente pequeño como para implantarse directamente en el corazón usando un catéter a través de la vena en la pierna.
En una acción conjunta por la salud cardiovascular, el programa “Corazones Responsables en población negra” logró formar a mujeres líderes de comunidades afrodescendientes de Buenaventura, Cali, Quibdó e Istmina para promover estilos de vida asociados al riesgo cardiovascular[2].
De acuerdo con el DANE, en el 2022 perdieron la vida por infarto agudo al miocardio 44.963 personas y en lo corrido del 2023, esta enfermedad sigue siendo la causa número uno de defunción. Factores de riesgo modificables como el control del colesterol LDL constituyen una opción para evitar muertes prevenibles.
Según la OMS, las enfermedades cardiovasculares cobran alrededor de 17,9 millones de vidas cada año y son la principal causa de defunción en el mundo, representando una amenaza para la salud cardíaca de las mujeres durante el embarazo y más adelante en la vida, es importante que las madres se cuiden a sí mismas y a su bebé.