En total, la reducción será de 15 centavos de dólar por galón, entre tanto, los indígenas cesan las movilizaciones y retornan paulatinamente a sus comunidades, sin afectar la paz y orden público.
Tras más de ocho horas de sesión y luego de un pedido de reconsideración por presuntas irregularidades en el registro de la votación, se llegó a un total de 80 votos afirmativos, 48 negativos, 9 abstenciones. Se necesitaban 92 a favor para su destitución.
[VIDEO] “El país ha sido testigo de todos los intentos que hemos tenido por dialogar pero no podremos hacerlo con quienes pretenden secuestrar la paz del Ecuador. ¡Eso no lo vamos tolerar! Hago un llamado a unidad y a la defensa de la democracia”, afirmó el presidente Guillermo Lasso.
La decisión se da en el día número 13 de protestas, para el Chimborazo, Tungurahua, Cotopaxi, Pichincha, Pastaza e Imbabura, ante la presión de las manifestaciones indígenas.
El proceso contemplado en la Constitución, denominado muerte cruzada, implica elecciones anticipadas tanto para la Presidencia como para la Asamblea Nacional. Para la destitución del presidente de la República se requiere de 92 de los 137 votos que tiene la Asamblea.
[FOTOS+VIDEO] Derogar el estado de excepción y la desmilitarización del Parque El Arbolito, entre las peticiones de Iza, al anunciar que el movimiento indígena está dispuesto a dar una respuesta que permita abrir la discusión sobre los mecanismos de cumplimiento de los puntos sobre la mesa.
[VIDEO] La Fiscalía indicó que se tomaron acciones para precautelar la integridad de los funcionarios y se pusieron a buen recaudo los expedientes e información sensible.
Las medidas alternativas ordenadas por la jueza Paola Bedón son presentación periódica ante la Fiscalía y prohibición de salir del país, por la presunta paralización de un servicio público, la jueza calificó como legal la detención de Iza y señaló que se cumplió con los procedimientos respectivos.
La movilización nacional convocada por el Frente Unitario de Trabajadores, sería la segunda del mes, ya que la Confederación de Nacionalidades Indígenas convocó para el 13 de junio.