Para detener y revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030, es necesario transformar radicalmente nuestros sistemas de producción y consumo.

Para detener y revertir la pérdida de biodiversidad antes de 2030, es necesario transformar radicalmente nuestros sistemas de producción y consumo.
[FOTOS] En el evento “El Reciclaje: Una Labor con Valor”, a través de dos paneles se destacó el poder transformador de la economía circular y el impacto positivo que generan las comunidades migrantes provenientes de Venezuela y las de acogida en Colombia.
[FOTOS] La venta de carros eléctricos e híbridos en NextCar responde a una tendencia creciente hacia la movilidad sostenible y respetuosa con el medio ambiente. En su octava edición, la feria organizada por Corferias y Fenalco, presenta una muestra comercial de más de 50 concesionarios.
[FOTOS] Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), hasta junio de 2024 en Colombia se han traspasado 417.720 vehículos, y la proyección para el cierre del año es de 955.444. En Bogotá, en 2024 se han traspasado 132.031 vehículos.
[FOTOS] La Llantatón se llevó a cabo durante el mes de junio en Costa Rica, México y Colombia como parte de las actividades relacionadas al día Mundial del Medio Ambiente. Los neumáticos recolectados serán gestionados responsablemente para que puedan reincorporarse al ciclo productivo de cada país.
[FOTOS] Las fábricas de automóviles emiten contaminantes al aire y al agua durante la producción. Comprar un carro usado ayuda a reducir la cantidad de contaminación asociada con la fabricación de nuevos vehículos.
Las políticas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) son cruciales para mitigar la contaminación por residuos textiles como lo señala el nuevo informe de la fundación. En la actualidad, más del 80% de estos materiales, cuando se desechan, acaban incinerados, en vertederos o en el medio ambiente.
La compañía busca garantizar un ambiente más sano y alcanzar, para el año 2030, la meta de disminuir en un 50% sus emisiones globales de carbono. Bridgestone ha logrado recolectar, desde 2014, más de 1,333 toneladas de llantas que ya cumplieron su vida útil, en actividades realizadas en Colombia, Costa Rica y México.
[FOTOS] Cada mueble contiene una historia que vale la pena conservar, para Lurdes Palacio y su familia es un compromiso con la economía circular y con un planeta más sano, ya que cada restauración es un paso hacia un futuro más sostenible y lleno de amor.
Hace una invitación a gobiernos, comunidades, ONGs, empresas y ciudadanos a unirse en el esfuerzo por implementar prácticas sostenibles y adoptar la economía circular para lograr un impacto positivo en el ambiente.