Según el Centro de Análisis e Investigación en Derechos Humanos (CARDH), se constata el aumento de los asesinatos de policías, que crecieron un 19,2% con respecto al 2020, y casi un 68% en comparación con 2018.
La Corte Constitucional ordenó el viernes extenderle su período hasta el 27 de junio de 2022 y producir un informe sobre el conflicto armado colombiano, para lo cual ha de destinar dos meses más de socialización del mismo, tiempo que “culmina el 27 de agosto de 2022”.
Líderes comunitarios, periodistas, abogados y representantes de organizaciones defensoras de los derechos humanos fueron premiados por su trabajo en beneficio de las comunidades migrantes.
[VIDEO] Durante la presentación de Luis Alfonso Novoa como encargado de la oficina, el comandante de la institución se disculpó con las víctimas de abusos de fuerza por parte de uniformados y reveló que 18 policías fueron sancionados por excesos por las protestas del pasado 9 de septiembre.
Pierre Espérance, defensor de Derechos Humanos. Foto: Milo Milfort -Haití Liberte.
Pierre Espérance, un agudo crítico de la gestión del exmandatario, recordó que su organización presentó 10 demandas en relación con 13 masacres en los barrios pobres de la capital y no hubo seguimiento a investigaciones.
[VIDEO] El procurador regional de Antioquia, Luis Fernando Bustamante, insta a las instituciones a atender a más de 4 mil desplazados en Ituango y para que la situación no se convierta en un delito de lesa humanidad.
[VIDEO] “Premios Caminando Hacia la Justicia”, por primera vez en Colombia, presenta cinco categorías para personas, organizaciones o mecanismos que impulsen o promuevan el derecho de los migrantes a acceder a la justicia.
[VIDEO] La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó las observaciones y recomendaciones de su visita de trabajo a Colombia realizada del 8 al 10 de junio de 2021. Conozca el documento completo.