Más de 1.2 millones de norcoreanos ya superaron la infección y 63 fallecieron, incluidas más de 213 mil altas y un deceso en las 24 horas previas a las 18:00 del 18 de mayo. Los casos activos superan los 740.000.

Más de 1.2 millones de norcoreanos ya superaron la infección y 63 fallecieron, incluidas más de 213 mil altas y un deceso en las 24 horas previas a las 18:00 del 18 de mayo. Los casos activos superan los 740.000.
El sospechoso había utilizado la papelería que tenía en el barrio Loreto de la capital antioqueña para desarrollar esta actividad ilegal.
Van en total, 42 muertos durante la pandemia y más de 820 mil personas contagiadas, de ellas cerca de 496 mil se recuperaron y más de 324 mil siguen recibiendo tratamiento médico. Se vive un riguroso confinamiento para detener la propagación del coronavirus.
[VIDEO] Así lo anunció el presidente Guillermo Lasso, en la tarde del jueves, de acuerdo con la decisión del Comité de Operaciones de Emergencia y la ministra de Salud, Ximena Garzón. La campaña de vacunación dejó a un 87% de la población, a partir de 3 años de edad, vacunada; el 83% de los ecuatorianos se aplicó las dos dosis y el 35% ya tiene la tercera dosis de refuerzo.
[VIDEO] A partir del 1° de mayo de 2022 se va a retirar el uso obligatorio del tapabocas en espacios cerrados con excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte público y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas.
Según estadísticas oficiales, al momento más del 85 por ciento de la población objetivo, unos 14 millones de ecuatorianos, ya recibieron las dos dosis de la vacuna o la monodosis, y 5,2 millones ya tienen la dosis de refuerzo.
Aumentar la frecuencia en el lavado de manos, más interés por la salud física y un mejor uso de los servicios de salud, entre los efectos más positivos, según Sandra Viviana Muñoz Rodríguez, epidemióloga de Coomeva Medicina Prepagada.
[VIDEO] Si la prueba sale positiva, la persona debe aislarse al menos 7 días y debe tener en cuenta la evolución de su estado de salud. Leonardo Arregocés, director de Medicamentos, explicó cómo funcionará este proceso.
En la investigación de la Dijín se determinó que estos funcionarios públicos y un contratista se habrían quedado con el 40% del convenio, unos 200 millones de pesos.
La Fiscalía encontró evidencias de posibles falsedades y falta de idoneidad del contratista seleccionado para suministrar elementos de bioseguridad por un valor de 220 millones de pesos.