Tras una desaceleración al 20 % en 2018 en la demanda de ancho de banda internacional, la región latinoamericana experimentó una recuperación significativa, con un crecimiento promedio anual del 35% entre 2019 y 2021.

Tras una desaceleración al 20 % en 2018 en la demanda de ancho de banda internacional, la región latinoamericana experimentó una recuperación significativa, con un crecimiento promedio anual del 35% entre 2019 y 2021.
[AUDIO] El MinTIC volcó toda su capacidad institucional para ponerla al servicio de los habitantes de La Guajira durante las jornadas de Gobierno con el Pueblo. Equipos, capacitaciones, talleres y actividades lúdicas hicieron parte de la semana.
[FOTOS] Este proyecto Puntos Tenjo Digital ha recibido una inversión de $480 millones y para completarlo en el municipio, antes de cerrar el 2023, la inversión será de $780 millones.
Conectar con Internet a los más pobres del país, liderar el proceso de subasta del 5G y fortalecer a los prestadores de Internet pequeños, medianos y comunitarios, son algunos de los retos del nuevo Viceministro.
[VIDEO] “No vamos a recibir lotes o antenas viejas”, expresó el Ministro TIC, sobre recuperación del anticipo a Centros Poblados para el proyecto de conectividad. A la fecha se han recuperado $7.500 millones de los $70 mil millones entregados.
En el marco del Congreso Mundial de Móviles, Sandra Urrutia agregó que “en el tercer trimestre de este año se sacará la subasta de la banda de 3.5GHz y 26Ghz para uso de tecnologías 5G, así como de otras bandas remanentes con el fin de ayudar a masificar y hacer que el 5G en Colombia sea una realidad”.
[VIDEO] La titular de la cartera TIC aseguró que los proveedores regionales de servicios de Internet (ISP) serán aliados fundamentales para el cierre de la brecha digital, especialmente en zonas como el Pacífico, La Guajira, el Archipiélago de San Andrés y la Amazonia.
Del PND presentado ayer al país hace parte la estrategia de conectividad nacional y regional que permitirá conectar a los territorios y desarrollar habilidades digitales en los ciudadanos, para la seguridad humana y la justicia social.
El impulso que brinda el estar conectado a una red de fibra óptica probará, además, ser decisivo en el despliegue en el territorio de redes de quinta generación. El 5G es una deuda inaplazable y sus beneficios deben ser para todos los colombianos.
La comunicación eficiente de puerto en puerto se basa en cuatro pilares, a saber: detectar, analizar, comunicar y responder, sin importar donde se encuentren los diversos grupos de trabajo o qué dispositivo utilicen.