Las principales aerolíneas chinas ofrecen a los ciudadanos que planeaban viajar a Japón reembolsos gratuitos de sus pasajes, como respuesta a la creciente tensión entre Tokio y Pekín por la cuestión de Taiwán.
Anteriormente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China aconsejó a sus ciudadanos renunciar a los viajes a Japón “debido a amenazas a la seguridad”.
Según comunicados publicados este sábado por Air China, China Southern Airlines y China Eastern Airlines, entre el 15 de noviembre y el 31 de diciembre de 2025, los ciudadanos pueden obtener reembolsos gratuitos de billetes de avión a ciudades japonesas sin pagar ninguna comisión.
En un comunicado publicado previamente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de China señaló que los líderes japoneses recientemente emitieron “unas declaraciones abiertamente provocadoras” sobre Taiwán, lo que perturba gravemente los contactos entre los pueblos de China y Japón y supone una amenaza para la seguridad y la vida de los ciudadanos chinos.
La semana pasada, la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, advirtió en el Parlamento que una posible crisis militar cerca de Taiwán representaría una “amenaza existencial” que podría obligar a Japón a ejercer su “derecho a la legítima defensa colectiva”.
Ante esto, el portavoz de la Cancillería china Lin Jian calificó sus comentarios como una injerencia grosera en asuntos internos de China, violando el principio de “una sola China”. Además, el viceministro de Exteriores chino Sun Weidong citó al embajador japonés en Pekín, Kenji Kanasugi, para presentar formalmente una protesta.
Previamente, durante las negociaciones con Takaichi, el presidente chino, Xi Jinping, instó a Japón a desarrollar una percepción correcta de China y a respetar los acuerdos sobre asuntos sensibles como Taiwán y la historia, garantizando así una base sólida para las relaciones bilaterales.
Las relaciones oficiales entre Pekín y Taipéi quedaron suspendidas en 1949, después de que las fuerzas del partido nacionalista chino Kuomintang, encabezado por Chiang Kai-shek, sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista de China y se trasladaran a Taiwán.
Le puede interesar: Colombia, epicentro del diálogo interregional sobre educación, ciencia y desarrollo entre África, América Latina y Europa
A finales de la década de 1980, Taiwán y China continental restablecieron vínculos extraoficiales a nivel de empresas.
La política de China respecto a Taiwán persigue el objetivo de la reunificación pacífica bajo el principio “un país dos sistemas”.
Lea también: Indra Group nombra a Johana Andrea Forero Campos como nueva directora Regional de Talento Humano
Con información de Sputnik.

