El Instituto Nacional de Cancerología (INC) se suma a la iniciativa mundial “Noviembre Azul”, una campaña dedicada a sensibilizar a la población sobre la salud masculina y, en especial, sobre la prevención, detección temprana y tratamiento oportuno del cáncer de próstata, uno de los tipos de cáncer más frecuentes entre los hombres.
De acuerdo con las más recientes cifras del Observatorio Nacional de Cáncer, el cáncer de próstata continúa siendo la primera causa de incidencia y mortalidad por cáncer en hombres en Colombia. Estas cifras coinciden con los datos reportados por GLOBOCAN 2024 (“170-Colombia-Fact-Sheet.pdf”), que sitúan este tipo de cáncer como una de las principales amenazas para la salud masculina en el país.
Por esta razón, la detección temprana es fundamental para mejorar el pronóstico, la respuesta al tratamiento y la calidad de vida de los pacientes.
El mes de noviembre se dedica en todo el mundo a la concientización sobre la salud del hombre, destacando la importancia de cuidar, prevenir y detectar oportunamente enfermedades como el cáncer de próstata.
Como entidad pionera con más de 91 años de trayectoria trabajando por el control del cáncer en Colombia, el Instituto Nacional de Cancerología promueve tres mensajes clave para fortalecer la prevención y el diagnóstico oportuno:
- Diagnóstico temprano: incentivar a los hombres a realizarse controles periódicos, ya que el tratamiento del cáncer de próstata es más efectivo cuando la enfermedad se detecta en etapas iniciales.
- Prevención y educación: fomentar la cultura del autocuidado, la consulta médica regular y el acceso a información veraz sobre los factores de riesgo.
- Salud integral masculina: abordar no solo el cáncer de próstata, sino también otros aspectos de la salud sexual y reproductiva del hombre, promoviendo estilos de vida saludables.
El INC recuerda a toda la población masculina que:
- Los hombres mayores de 50 años deben iniciar sus controles anuales con su especialista en urología.
- Los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata deben comenzar sus exámenes preventivos desde los 40 años.
¡Recuerde! que para Prevenir y detectar de manera temprana el cáncer de próstata debe:
- Realizarse chequeos regulares: consultar al urólogo para los exámenes de rutina como el antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal, de acuerdo con la recomendación médica.
- Estar atento a los síntomas: buscar atención médica si se presentan dificultades al orinar, presencia de sangre en la orina o el semen, o disfunción eréctil persistente.
- Informarse y participar: unirse a las jornadas y campañas informativas del INC para derribar mitos y entender la importancia de la detección precoz.
El Instituto Nacional de Cancerología como centro de referencia fortalece sus estrategias en educación, diagnóstico y tratamiento integral para los pacientes. Impulsando el uso de tecnologías avanzadas como la resonancia multiparamétrica, biopsia dirigida por fusión, radioterapia de precisión y cirugía mínimamente invasiva con el uso del Robot Davinci que permiten tratamientos más efectivos y menos invasivos, además de promover la investigación en genética oncológica para identificar factores de riesgo hereditarios y ofrecer tratamientos más personalizados.
Le puede interesar: La Resistencia Antimicrobiana está en el top 10 de las amenazas a la salud global ¿Cómo prevenirla?
Con 91 años de trayectoria, el Instituto Nacional de Cancerología reafirma su compromiso con el control integral del cáncer en Colombia, a través de la atención especializada, la investigación científica, la docencia y la innovación en salud. Su labor permanente contribuye al fortalecimiento del sistema oncológico nacional y al bienestar de miles de pacientes y sus familias.
Lea también: Noviembre, mes de la salud sexual y reproductiva: una conversación urgente, abierta y basada en evidencia

