Ante el hallazgo los uniformados solicitaron el apoyo de la SIJIN y mediante un peritaje verificaron la ilegalidad de la fábrica y los medicamentos, logrando la incautación de 16 kilos de pasta blanca y 10 kilos de pasta empacada.
![](https://noticiasyrespuestas.com/wp-content/uploads/2023/03/fabrica-ilegal-de-medicamentos.jpg)
Noticias y respuestas de los hechos con implicaciones judiciales, bajo la justicia en Colombia.
Ante el hallazgo los uniformados solicitaron el apoyo de la SIJIN y mediante un peritaje verificaron la ilegalidad de la fábrica y los medicamentos, logrando la incautación de 16 kilos de pasta blanca y 10 kilos de pasta empacada.
[AUDIO+FOTOS] Este resultado se da en el marco del Plan Cazador e incautación de drogas, mediante controles a bodegas de encomiendas. El estupefaciente seria proveniente de Jamundí (Valle del Cauca), con destino al municipio de Honda.
[AUDIO] Con este importante resultado se logra prevenir el consumo o distribución de cerca de 18 mil dosis de alucinógenos.
[VIDEO+FOTOS] El estupefaciente era transportado desde el Catatumbo, Norte de Santander en vehículos adecuados con caletas por esta organización, pasando por los municipios de Manaure, Riohacha y Uribia donde utilizaban centros de acopio en zonas costeras para ser despachadas vía marítima a Centroamérica y posteriormente a los Estados Unidos.
Asimismo, la Procuraduría Provincial de Bucaramanga verifica la presunta suscripción de tres actos administrativos para la formación de empleos transitorios, sin un manual de funciones y la suspensión de cargos con una antigüedad de 2 años.
[VIDEO] El hoy capturado es también el presunto responsable de lesionar a un subintendente, un patrullero y cuatro patrulleras, en el marco del Plan Pistola. Se le halló un arma de fuego de la Policía, 1 proveedor y 12 cartuchos; la cual había sido hurtada al extinto intendente Henry Quintero, asesinado en octubre de 2019 en Valledupar.
[FOTOS] Los sujetos tendrían experiencia en la contaminación subacuática con estupefacientes a embarcaciones de alto bordo desde diferentes puertos colombianos, con destino a Centroamérica y Europa.
[VIDEO] Así lo anunció el secretario de Seguridad de Bogotá, Óscar Gómez Heredia, además, afirmó que la Policía Metropolitana junto con la Fiscalía General de la Nación trabajan sobre pistas concretas.
Según la Defensoría del Pueblo las regiones del país donde se concentra el mayor número de casos atendidos son Norte de Santander, Bolívar, Valle del Cauca, Cauca, Chocó, Antioquia, Putumayo, Cundinamarca, Bogotá y Magdalena.
Señaló que en la decisión no se tuvo en cuenta que la condenada no ha reparado a las víctimas, ni ha expresado su intención de pedir perdón por los daños realizados.