“Según el Plan, la FAO necesita urgentemente casi 160 millones de dólares para prestar apoyo a más de 4,8 millones de personas hasta marzo de 2024”, registra la organización, que anuncia que ya comenzaron acciones preventivas en 19 países.
Categoría: Internacional
Noticias y respuestas de los sucesos fuera de Colombia.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, al inaugurar una conferencia humanitaria sobre la situación en la Franja de Gaza, insiste en la necesidad de un alto el fuego.
“En respuesta a la acción de Rusia, el Reino Unido, junto con sus aliados, decidió suspender su participación en el Tratado”, indica el comunicado publicado en la página web del Gobierno británico. Antes, Estados Unidos anunció que suspenderá su participación en el Tratado FACE a partir del 7 de diciembre.
Indi Gregory, de ocho meses, padece una rara enfermedad mitocondrial. El Gobierno italiano informó a los dirigentes de la clínica y a la familia de Indi que asume el compromiso de resarcir los gastos que se necesiten para su tratamiento.
Los fuertes vientos de más de 100 kilómetros por hora registrados la semana pasada hicieron caer postes y árboles que dañaron las instalaciones de abastecimiento, mayoritariamente cables aéreos.
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile comunicó que las características del temblor no reunieron las condiciones necesarias para generar un maremoto en las costas del país.
Los especialistas creen que durante la erupción se produjo la llamada explosión freatomagmática, cuando el magma choca contra las aguas oceánicas, expulsándose enormes rocas desde debajo de la superficie del agua.
El Presidente de Colombia habló sobre paz en Oriente Medio, energías limpias y migración en Cumbre de Líderes de la APEP. Conozca la declaración conjunta.
La primera vuelta de las elecciones tuvieron una participación del 77,04 por ciento del padrón, equivalente a 27.623.920 personas. Con estos resultados, la Justicia Nacional Electoral confirmó la realización de la segunda vuelta, prevista para el 19 de noviembre.
Los trabajadores peruanos denuncian ser víctimas de extorsión por mafias compuestas por venezolanos, quienes los obligan a pagar cupos diarios a cambio de darles permiso para trabajar. Los cobros de cupos se hacen bajo amenazas de muerte.