Capacitar a maestros en zonas apartadas es un reto para la Universidad ISEP, ya que con las habilidades se aporta positivamente al tema que puede afectar al 10% de los estudiantes, y de paso, se contribuye a mejorar la educación en Colombia.

Noticias y respuestas de los hechos financieros y económicos con protagonistas y empresas en Colombia y el mundo.
Capacitar a maestros en zonas apartadas es un reto para la Universidad ISEP, ya que con las habilidades se aporta positivamente al tema que puede afectar al 10% de los estudiantes, y de paso, se contribuye a mejorar la educación en Colombia.
Los diseñadores y marcas de Brazilian Footwear presentan las tendencias de calzado para los niños y niñas, combinando así los mejores outfits de la temporada.
World Plastic Connection Summit es el evento de los especialistas, desde Brasil para el mundo, con las innovaciones y nuevas tendencias.
Desde Brasil, del 27 al 28 de octubre y través de una conferencia online, la Asociación Brasileña de la Industria Textil y de Confección abordará la “Transición en el sistema global de la moda”.
La aceleración de las iniciativas de equidad y la valoración de la universidad del futuro mediante la inclusión de tecnologías educativas son una oportunidad para que las instituciones exploren, de mejor manera, las nuevas posibilidades de un proceso de enseñanza.
Los emprendimientos seleccionados recibirán mentoría personalizada de expertos. Así mismo, cada uno obtendrá recursos no reembolsables hasta por US$35.000 para invertir en su negocio y para impulsar iniciativas de inclusión y empoderamiento de las mujeres dentro de sus empresas.
El joven tolimense Diego Campos, tricampeón nacional, se convirtió en el primer campeón mundial de barismo del país, en el marco de la feria HostMilano.
De acuerdo con Luisa Martino, gerente comercial de la entidad, la figura del afianzamiento entrega beneficios a las dos partes vinculadas a través de un préstamo.
“Bienvenido a casa, 4ª Feria vivendo.co” será a partir del 1° de noviembre, el escenario inmobiliario dedicado a dar a conocer la oferta de vivienda nueva en el país para los colombianos y connacionales radicados en el exterior.
Una plataforma asumirá el costo, que puede llegar hasta US$600, dependiendo del país. También se encarga de todo el papeleo, que incluye visado, matrículas, arriendos y hasta permisos de trabajo.