Categorías
Otros deportes

Medellín recibe la Carrera de las Rosas: deporte, prevención del cáncer de mama y cuidado ambiental

La competencia, que se realizará este 28 de septiembre, ofrece cinco modalidades: 2K caminata familiar, 5K recreativa, 10K amateur y 15K o 21K competitivas, y espera reunir a más de 17.000 participantes. Las rutas estarán acompañadas de servicios médicos, ambientación musical y recolección de residuos plásticos.

La Carrera de las Rosas Medellín 2025, que se celebrará el 28 de septiembre y espera reunir a más de 17.000 personas, marcará un hito no solo por su mensaje de prevención del cáncer de mama, sino también por su compromiso ambiental. Este año, el evento implementará un modelo ejemplar de recolección, limpieza, acopio y transformación de residuos, con la participación activa de recicladores de base.

Durante el recorrido se entregarán más de 77.000 botellas plásticas de agua y bebidas hidratantes. Gracias al respaldo de AJE, compañía aliada comprometida con la economía circular, estos residuos serán gestionados de forma controlada mediante un operativo liderado por recicladores de oficio, de los cuales el 36 % serán mujeres, bajo la coordinación de Fractal, organización especializada en modelos circulares y medición de circularidad empresarial.

La operación ambiental cubrirá toda la carrera con seis puntos de recuperación de envases, operados por recicladores capacitados. Para el acopio se dispondrá de un carro con capacidad para 30 globos, que serán utilizados para empacar el material recuperado. También se contará con una báscula digital con capacidad máxima de una tonelada, teniendo en cuenta que el material será pesado en bodega el día siguiente.

Se estima que se recuperarán cerca del 70 % de los residuos plásticos, que serán entregados a transformadores autorizados, garantizando su reutilización en nuevos ciclos productivos y aportando al cumplimiento de la Ley de plásticos de un solo uso vigente en Colombia.

Además de su impacto social, la Carrera de las Rosas Medellín 2025 se convierte en un ejemplo de cómo transformar eventos deportivos masivos, tradicionalmente asociados a grandes volúmenes de basura, en experiencias sostenibles y conscientes con el entorno. El proceso completo, desde la entrega de bebidas hasta la disposición final de los residuos, fue diseñado para ser práctico para los corredores y digno para los recicladores.

Le puede interesar: Colombia inicia participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 [PROGRAMACIÓN]

De esta manera, la carrera fortalece su mensaje central de correr por la vida, integrando una causa ambiental urgente y mostrando que sí es posible hacer las cosas de manera distinta: con impacto positivo y circularidad.

Lea también: Iván González y Rubén Barbosa competirán este domingo en Ciudad de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *