Como parte de la estrategia Catastro Verde, orientada a fortalecer la conservación de los ecosistemas estratégicos del país, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC avanza en la implementación del Catastro Multipropósito con enfoque ambiental, una apuesta por integrar la información geográfica y catastral al servicio de la sostenibilidad.
Esta iniciativa permite incorporar variables ambientales en los sistemas catastrales tradicionales, con el objetivo de identificar, monitorear y planificar el uso del suelo en zonas clave para la conservación, mejorando la capacidad institucional para la toma de decisiones informadas frente al ordenamiento territorial y la gestión ambiental.
A la fecha, se han actualizado 5.6 millones de hectáreas en nueve parques nacionales naturales (PNN), gracias al trabajo articulado entre el IGAC y la Dirección de Parques Nacionales Naturales. Los parques que ya cuentan con información catastral actualizada son: Cueva de los Guácharos, Serranía de los Churumbelos – Auka Wasi y Alto Fragua – Indi Wasi (Caquetá); Cahunarí y Yaigojé Apaporis (Amazonas); Catatumbo Barí (Norte de Santander); Serranía de Chiribiquete (Caquetá y Guaviare); Sierra de la Macarena (Meta); y Paramillo (Córdoba).
Estos avances benefician a 16 municipios, al proporcionar información técnica actualizada que facilita la delimitación predial, contribuye a la prevención de conflictos territoriales y fortalece la lucha contra la deforestación y la ocupación indebida del suelo.
El Catastro Verde se consolida como una herramienta clave para promover la sostenibilidad ambiental, al generar datos sobre la tenencia y uso del suelo, el estado de los ecosistemas y los riesgos derivados del cambio climático. Esta información permite diseñar e implementar acciones de restauración ecológica, realizar seguimiento a la cobertura boscosa y fomentar la legalidad en zonas históricamente marcadas por la informalidad y la ausencia del Estado.
Además, en línea con los principios de transparencia y acceso a la información, el nuevo sitio web del Catastro Multipropósito permite a la ciudadanía consultar de forma interactiva y sencilla la información catastral actualizada de estas zonas, con vigencia al 1° de enero de 2025.
Le puede interesar: Cambio de mando en el CENAE, asume el brigadier general Federico Alberto Mejía Torres [FOTOS]
Con el Catastro Verde, Colombia avanza en la articulación entre desarrollo territorial y protección ambiental, demostrando que la información geográfica es una herramienta poderosa para la planificación responsable del territorio. Desde el IGAC, seguimos construyendo una Geografía para la Vida, en la que el conocimiento del territorio se ponga al servicio de la conservación, el bienestar de las comunidades y el futuro sostenible del país.
Lea también: Más de 1.800 jóvenes en territorios olvidados lograron acceder a la educación superior [FOTOS]