Arturo Cova, el emblemático protagonista de ‘La Vorágine’, está por iniciar una nueva travesía, en la que recorrerá los canales regionales del país. En el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Ficci), el ecosistema de medios públicos de Colombia vivió una noche histórica con el lanzamiento de ‘La Vorágine’, una de las producciones más importantes en la historia de la televisión pública nacional.
“Ustedes tuvieron la gran suerte, y el trabajo arduo, de traducir a las pantallas las historias cruzadas de los personajes de ‘La Vorágine’ con alegría, y con mucha pasión. Aquí hay revolución, tragedia, amor, desesperación, falta de entendimiento. Quiero felicitar a todos los involucrados, porque estas son las historias que el Gobierno quiere mostrar y difundir, porque reflejan los sentimientos de las personas, y la gran nación que tenemos”, afirmó Julián Molina, ministro TIC.
‘La Vorágine’ es un hito para la televisión pública nacional, al ser la unión de los ocho canales regionales: Canal Capital, Canal Trece, Canal TRO, Teleantioquia, Telecaribe, Teleislas y Telepacífico, bajo el liderazgo de Telecafé, con recursos del Ministerio TIC, y en coproducción con Quintocolor. Su estreno simultáneo en estas señales será el 9 de junio.
Así es la serie
Basada en el clásico literario de José Eustasio Rivera, que cumplió cien años de publicado el año pasado, esta producción marca un antes y un después para los canales públicos. Con una inversión superior a los $8.000 millones, 468 horas de rodaje, un elenco de 58 actores, un equipo técnico de más de 160 personas y más de 230 extras provenientes de Casanare, Guaviare y Cundinamarca, los territorios donde se grabó la serie. Estos escenarios naturales también son protagonistas, al ser paisajes inexplorados por la televisión colombiana.
El elenco principal de la serie está integrado por reconocidos actores, como Juan Pablo Urrego, Viviana Serna, Marlon Moreno, Majida Issa y Nicole Santamaria. Vale la pena destacar el compromiso de la producción con el territorio, el medioambiente y las prácticas sostenibles. Por ejemplo, durante el rodaje se utilizaron cargadores solares y soluciones ecoamigables, garantizando una relación respetuosa con los ecosistemas locales.
Durante el lanzamiento se presentaron más buenas noticias. Viviana Serna y Juan Pablo Urrego, quienes interpretan a Alicia y Arturo Cova en la producción, anunciaron que “Desde el primer día, nuestro objetivo fue hacer un proyecto de alto nivel, con proyección internacional, una serie que pudiera contarle al mundo quiénes somos y cómo vivimos nuestras historias. Hoy, con el corazón lleno de orgullo, compartimos que ‘La Vorágine’ va a llegar al mundo entero por MAX. Será la primera serie de la televisión pública que tiene adelantadas sus negociaciones con una plataforma internacional antes de su emisión. Un producto 100% colombiano, una historia hecha por colombianos, que será vista en todo el planeta”.
Le puede interesar: Irreverent, serie de drama criminal, se estrena el próximo lunes en Latinoamérica
Como conclusión del evento, el ministro Julián Molina afirmó que: “Esto es muy significativo, escogieron un elemento literario impresionante, que recoge la historia de nuestra nación, los sentimientos de las personas, historias que son verdaderas y conocidas. Hace un siglo se escribió ‘La Vorágine’, y retrataba la Colombia profunda. Hoy la tenemos en pantalla con sus paisajes, con esa flora, esa fauna, esa belleza colombiana”.
Lea también: Tributo sinfónico a Metallica y Guns N’ Roses en mayo, el rock como nunca lo has escuchado