Categorías
Nación

Asamblea de la Nación Emberá: Retornos, reubicaciones, mendicidad y desplazamiento, temas centrales

[VIDEO+FOTOS] En Risaralda, entre el 21 y el 22 de junio, los cinco pueblos que hacen parte de la Nación Emberá se encuentran por primera vez luego de siete años. En diálogo con entidades estatales buscan la garantía y restitución de sus derechos en medio del desplazamiento derivado del conflicto armado.

Después de siete años de no realizarse, los cinco pueblos que hacen parte de la Nación Emberá en Colombia vuelven a encontrarse en la Asamblea Nacional: un espacio que busca que los Chamí, Katío, Dobidá, Eyábida y Oibida puedan debatir y concertar acciones de fondo con las entidades del Gobierno para resolver los problemas estructurales que sufre un pueblo desplazado a causa del conflicto armado.

El evento tendrá lugar este viernes y sábado (21 y 22 de junio), en La Virginia, Risaralda. Participan organizaciones y asociaciones Emberá provenientes de Chocó, Risaralda, Antioquia, Valle del Cauca, Quindío, Caldas, y los líderes y lideresas de grupos asentados en Bogotá y Medellín. Como antesala a este encuentro, todos ellos se reunieron en un espacio autónomo de trabajo para definir acciones que garanticen la restitución de sus derechos.

Patricia Tobón Yagarí, directora de la Unidad para las Víctimas, liderará la Asamblea Emberá. El evento también contará con la participación de la Alcaldía de Bogotá, de funcionarios del nivel nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Ministerio del Interior y Ministerio de Educación, instituciones que tienen corresponsabilidad en la oferta social que requieren las comunidades Emberá tanto en sus territorios de origen como en los lugares de acogida.

Justamente, lograr retornos sostenibles, reubicaciones e integración local, e intervenir la problemática de mendicidad, protección de la niñez, el desplazamiento, y la ⁠creación de una mesa de diálogo para la concertación con la Nación Emberá son temas claves en la agenda de esta jornada.

“Esta es una asamblea histórica, ya que es la primera vez que las instituciones del Gobierno nacional se unen con las autoridades del pueblo Emberá para no solamente acordar una ruta de atención, sino también revisar en qué casos necesitamos activar asuntos como la sanción para proteger y dignificar la vida de la comunidad”, dijo Tobón Yagarí.

Le puede interesar: Colombia brindará atención a unos 35 menores de edad afectados por el conflicto en Gaza

Asimismo, las instituciones escucharán las necesidades de la comunidad Emberá para generar estrategias en cuanto a la reivindicación de derechos priorizados como: educación, salud, cultura y enfoque diferencial; con el fin de seguir cerrando esa brecha del abandono institucional que han padecido históricamente las comunidades indígenas. Estas acciones fortalecerán los procesos de retorno de la población indígena a sus territorios.

Lea también: Gustavo Bolívar cumple 100 días al frente de Prosperidad Social, estos son sus logros

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *