Categorías
Ecología

Cinco señales que demuestran el final de la vida útil de su electrodoméstico

En el Día Mundial del Reciclaje, expertos de mabe, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gaia Vitare y Red Verde participaron en el ‘Conversatorio: Cadena de reciclaje de electrodomésticos en Colombia’.

Seguramente en algún momento de su vida ha tenido un electrodoméstico que dejó de funcionar y no sabe si solicitar un servicio de mantenimiento o descartarlo completamente. Aprenda a identificar cómo reconocerlo con los consejos del experto de sustentabilidad de mabe, quien comparte cinco señales para identificar cuando sus electrodomésticos están llegando al final de su vida útil y cómo descartarlos de forma responsable.

Desde mabe hoy conmemoramos el Día Mundial del Reciclaje educando a los consumidores sobre el correcto descarte de los electrodomésticos. Es importante reconocer que, si un aparato se descarta de manera informal, y no por expertos, puede causar diversos daños para la salud y para el medio ambiente. Por eso, desde Green Cycle, nos encargamos de desechar los componentes que requieren un manejo especial y diferenciado como los gases refrigerantes, espumas de poliuretano y las tarjetas electrónicas”, explicó Andrés Santana, Gerente de Sustentabilidad de mabe.

En el marco del ‘Conversatorio: Cadena de reciclaje de electrodomésticos en Colombia’, el cual contó con la presencia de expertos de mabe, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gaia Vitare y Red Verde -el primer programa posconsumo de electrodomésticos-, se compartieron cinco señales para reconocer que la vida útil del electrodoméstico está llegando a su fin:

1. Edad del electrodoméstico: A medida que una nevera, lavadora o estufa envejece, la eficiencia energética disminuye y la probabilidad de fallas aumenta. En el caso de los refrigeradores, por lo general, tienen una vida útil promedio de 10 a 15 años. Por su parte, las lavadoras y secadoras unos 8 a 12 años, y las estufas entre 7 y 10 años. Si su electrodoméstico tiene más de esta edad, es probable que esté llegando al final de su vida útil y deba buscar opciones para descartarlo.

2. Aumento en los costos de energía: Es esencial revisar las facturas de servicios públicos. Si nota un incremento significativo en los gastos energéticos sin cambios en los patrones de consumo, podría ser indicativo de la falta de eficiencia de los electrodomésticos. Los modelos más antiguos tienden a ser menos eficientes.

Por lo tanto, se sugiere considerar el reemplazo de dichos electrodomésticos por aquellos que cuenten con certificaciones y acreditaciones del Ministerio de Minas y Energía, destacando la importancia de buscar la Etiqueta de Energía Amarilla señalizada tipo A, que garantiza una mayor eficiencia.

3. Problemas de seguridad: Los electrodomésticos antiguos pueden presentar riesgos debido a cables desgastados, fugas de gas o mal funcionamiento de los sistemas de seguridad. Es crucial reemplazar los electrodomésticos en caso de cualquier indicio de un problema de seguridad para evitar posibles accidentes.

4. Incompatibilidad con nuevas tecnologías: La rápida evolución tecnológica implica que los electrodomésticos más antiguos pueden quedarse desactualizados en términos de características modernas que mejoran la eficiencia y la comodidad. En la actualidad, algunas neveras están equipadas con funciones de Eco ahorro, modo vacaciones y alarmas para mejorar la gestión energética.

Por su parte, las lavadoras incorporan tecnologías de alta eficiencia que reducen el consumo de agua y energía en cada ciclo de lavado. Las estufas no se quedan atrás, estas incorporan tecnologías que facilitan un ahorro significativo de tiempo mediante procesos de cocción uniforme, lo que a su vez reduce el consumo de gas.

5. Reparaciones constantes: Si las reparaciones se vuelven una ocurrencia regular, puede ser más rentable y menos frustrante invertir en un electrodoméstico nuevo. Especialmente si produce ruidos extraños o vibraciones excesivas. Tales sonidos podrían indicar desgaste en los componentes internos, lo que eventualmente podría llevar a una falla completa del electrodoméstico. En lugar de esperar a que esto suceda, se sugiere considerar la posibilidad de reemplazar el electrodoméstico antes de que se deteriore por completo.

Le puede interesar: Bridgestone y Bandag, con las “3 R”, aportan al Día Mundial del Reciclaje

Reconocer las anteriores señales puede ayudarlo a tomar decisiones informadas sobre sus electrodomésticos, contribuyendo a un hogar más sostenible y eficiente energéticamente. Lo anterior, también está alineado con las obligaciones de recolección del 0,5% del total de Tn introducidas en el mercado de aparatos como neveras, lavadoras, secadoras, aires acondicionados, hornos, etc, meta, impuesta por el Gobierno. Mabe deberá recolectar más de 140 toneladas de residuos para 2024.

Si bien el mantenimiento regular puede prolongar la vida útil de un aparato, hay casos en los que la mejor opción es deshacerse de él correctamente. Para lo anterior, sistemas de recolección de los fabricantes e importadores, como Red Verde, pueden apoyarlo para retirar los electrodomésticos de los hogares y garantizar su correcta gestión, también podrán enterarse de las diferentes campañas. Para mayor información ingresar a www.redverde.co  o comunicándose a la línea nacional 3174050510.

Lea también: Ejército Nacional conmemoró el Día de la Tierra con una sembratón en el departamento de Boyacá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *