En lo que va de este año, el peso colombiano registra una devaluación de 17 por ciento y el precio del dólar en el país ha subido 646 pesos. Conozca diferentes opiniones al respecto.

En lo que va de este año, el peso colombiano registra una devaluación de 17 por ciento y el precio del dólar en el país ha subido 646 pesos. Conozca diferentes opiniones al respecto.
Luego de cerca de 10 días al alza, la Tasa Representativa del Mercado bajó $69,41 con respecto al día anterior, que figuraba en $4.627,46.
El próximo ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, desde el foro programático del Pacto Histórico en Medellín, aclara que alza del dólar no es por fuga de capitales.
El presidente Iván Duque pide que haya señales que le quiten la incertidumbre al país, mientras que Gustavo Petro sugiere que no compren dólares ahora para que después no pierdan dinero.
El alza del dólar ha generado satisfacción para quienes reciben remesas y tienen inversiones en dólares, pero también origina preocupación en gremios de sectores claves de la economía.
El alza del dólar ha generado satisfacción pero también preocupación en gremios de sectores claves de la economía.
Desde el 6 de junio de este año el peso colombiano se ha devaluado en promedio 11,5 por ciento, lo que generó que el dólar subiera 487 pesos en ese periodo.
La cotización más alta para una TRM que se había registrado en Colombia era de $4.153,91 pesos el pasado 20 de marzo de 2020, cuando se detectaron los primeros casos de COVID-19 en el país.
El dólar en Colombia alcanzó su valor más alto desde abril de 2020 por cuenta de la nueva variante de COVID-19, ubicada en Sudáfrica, que se considera como altamente contagiosa y más resistente a las vacunas.
La Tasa de cambio Representativa del Mercado (TRM) se ubicó en 3.904,13 pesos, precio que regirá este martes en el mercado local y que es el mayor de esa divisa en lo que va del año.