Con su cambio de imagen, CredibanCo (CCO) renueva su compromiso de seguir creciendo como red de pagos, construyendo confianza, conectando comercios, comunicando a Colombia y creciendo colaborativamente.

Con su cambio de imagen, CredibanCo (CCO) renueva su compromiso de seguir creciendo como red de pagos, construyendo confianza, conectando comercios, comunicando a Colombia y creciendo colaborativamente.
La plataforma Herbalife One será desarrollada sobre nuevas tecnologías y procesos optimizados que tendrá como resultado mayores eficiencias y productividad. La inversión superior a U$S400 millones incluye un gasto incremental de hasta U$S250 millones en los próximos tres años.
Así lo evidenció el Informe Global de Habilidades de Coursera 2022, donde afirma que de los 17,9 millones de estudiantes registrados de estas regiones en su plataforma de aprendizaje, aproximadamente el 13% son de Colombia. Cada día es más el interés por la programación computacional, el análisis de datos, la programación estadística, las finanzas y el aprendizaje automático.
Este evento se realizará el 11 y 12 de octubre, será gratuito y abierto al público especializado, donde se creará una cultura de agilidad, adoptando nuevos modelos mentales, así como marcos y procesos de trabajo.
El sector bancario, aunque pasó de un 39.1% de desaprobación en 2021 a un 33.7%, para esta encuesta ocupa el primer lugar como plataforma menos amigable, le sigue el sector público que le da problemas al 20.6% de sus usuarios. Bancolombia, Claro y PSE, son las plataformas menos amigables para los usuarios.
En Colombia, según datos de la Andi, el 60% de las empresas cuenta actualmente con una estrategia de transformación digital, una cifra que en el 2016 se ubicaba en apenas el 25%.
La alianza ha hecho posible el lanzamiento comercial de una solución de Monitorización de Procesos de cliente basados en Azure IoT. Además, ha incorporado a su servicio de vigilancia a un perro robótico inteligente, dotado de conectividad IoT e Inteligencia Artificial.
El documento denominado “Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos con tecnología blockchain para el Estado colombiano”, además, contiene lineamientos para la implementación de esta tecnología en entidades del orden nacional y territorial.
Empresarios expertos en innovación y tendencias digitales de Avon, Grupo Éxito, Red5G, EnerBit, ICRA y Castor, respondieron a los mitos más populares de la transformación digital de las organizaciones.
Con una inversión de más de 2.300 millones de pesos, el primer Centro Virtual de Servicios Compartidos consolida en un solo ecosistema el portafolio de tecnologías como inteligencia artificial, Big Data, Internet de las Cosas y Blockchain.