[VIDEO] En el primer día del Congreso Mundial de Telefonía Móvil, el más importante a nivel mundial para el ecosistema de conectividad, el Ministerio TIC avanzó en importantes alianzas estratégicas para el cierre de la brecha digital.

[VIDEO] En el primer día del Congreso Mundial de Telefonía Móvil, el más importante a nivel mundial para el ecosistema de conectividad, el Ministerio TIC avanzó en importantes alianzas estratégicas para el cierre de la brecha digital.
“La apuesta en esta cumbre por parte de Colombia está enfocada en conocer los pro y contra de la tecnología implementada en los países participantes, al igual que las mejores prácticas a nivel mundial, como el desarrollo de transformación digital en materia de derechos”, expresó la ministra TIC Sandra Urrutia.
[VIDEO] La titular de la cartera TIC aseguró que los proveedores regionales de servicios de Internet (ISP) serán aliados fundamentales para el cierre de la brecha digital, especialmente en zonas como el Pacífico, La Guajira, el Archipiélago de San Andrés y la Amazonia.
Del PND presentado ayer al país hace parte la estrategia de conectividad nacional y regional que permitirá conectar a los territorios y desarrollar habilidades digitales en los ciudadanos, para la seguridad humana y la justicia social.
Tras cumplir con este proceso, los 126 concesionarios de emisoras comerciales, de interés público y comunitarias podrán formalizar la prórroga de la concesión para, de esta manera, prestar el servicio de manera legal y en cumplimiento de sus obligaciones a cargo.
Los premios WSIS reconocen proyectos o iniciativas que aprovechan el poder de las tecnologías de la información y las comunicaciones para promover el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de la sociedad. Con el programa del Ministerio TIC y Maloka se impulsa el desarrollo de habilidades en Ciencia, Tecnología, Artes y Matemáticas en niñas y adolescentes entre 12 y 15 años.
Este 29 de diciembre a las 11:59 p.m. se cerró el plazo para que los interesados en la asignación del espectro presentaran sus manifestaciones ante el Ministerio TIC. El espectro radioeléctrico es el insumo necesario para el despliegue de la infraestructura que soporta la prestación de diversos servicios de telecomunicaciones.
Los operadores interesados en este proceso tendrán plazo para presentar sus manifestaciones de interés hasta el 29 de diciembre de 2022. Conozca la Resolución 4543 de 2022.
Con un presupuesto aproximado de 6.600 millones de pesos, la convocatoria finalizó con 957 personas certificadas provenientes de Bogotá, 831 de Antioquia, 728 de Cundinamarca, 485 de Valle del Cauca y 319 de Santander. Los demás certificados fueron entregados a estudiantes provenientes del resto del territorio nacional.
[VIDEO] En ella participarán delegados de los 13 países miembros del Comité Directivo de CITEL: Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, México, República Dominicana, Paraguay, Perú y Uruguay.