De igual manera fue sentenciado el exrepresentante de una empresa dedicada a la obtención de material de arrastre, quien vendió los bienes a sabiendas de que estaban afectados con medidas cautelares con fines de extinción del derecho de dominio.
Los sentenciados, familiares entre sí, fueron declarados responsables de al menos nueve eventos delictivos en los que dieron apariencia de legalidad a recursos de origen ilícito. Los condenados deberán pagar multas que oscilan entre los 1.350 y 1.850 Salarios Mínimos Legales Mensuales Vigentes.
[FOTOS+VIDEO] En el aeropuerto El Dorado, un hombre escondía en su ropa interior más de 60 mil dólares; el otro capturado transportaba casi 1.000 millones de pesos en una moto.
[VIDEO] La Dirección de Antinarcóticos que venía investigando desde el 2021, en coordinación con autoridades internacionales, identificó una organización trasnacional de narcotráfico desde Colombia hacia Estados Unidos, la cual movía altas sumas de dinero en el ciberespacio.
La Fiscalía imputó a los cuatro señalados integrantes los delitos de concierto para delinquir; enriquecimiento ilícito de particulares, por cuantía de 147.000 millones de pesos; lavado de activos, en 10.000 millones de pesos; y contrabando.
[FOTOS] Los dos bienes intervenidos por el Ejército Nacional, en un trabajo interinstitucional con el CTI de la Fiscalía y la Sociedad de Activos Especiales, están avaluados en más de 650 millones de pesos.
[FOTOS] Además, fueron capturados siete representantes legales y también se aplicaron medidas cautelares sobre 1.110 bienes por las maniobras ilegales que afectaron a mipymes y comerciantes del sector textil.
Dichas propuestas están encaminadas a posicionar a la Capital entre las ciudades más seguras del mundo. Se priorizará el trabajo de inteligencia para luchar contra el lavado de activos de los ‘narcos’ y se reorganizará a la Policía para “cuidar menos al Gobierno y más a la ciudadanía”.
Se desplazaban como pasajeras en un bus de servicio público en la vía Gigante – Garzón y ante el hallazgo del dinero, no pudieron soportar su procedencia legal. El juez de control de garantías dictó medida no privativa de la libertad.