[VIDEO+FOTOS] Los estupefacientes fueron descubiertos por ‘Santana’, un canino antinarcóticos que realizaba patrullajes en la terminal de carga del Aeropuerto de Rionegro y por ‘Max’, en Palmira.
[VIDEO] Personal de los cuadrantes de la Policía Tolima lograron la captura del conductor, la inmovilización del vehículo y la incautación del alcaloide avaluado en cerca de 1.500 millones de pesos.
[FOTOS] Con los resultados del trabajo articulado entre la Armada Nacional y el Senan de Panamá se ha impedido el ingreso de cerca de 207 millones de dólares a las finanzas de las organizaciones narcotraficantes.
[FOTOS+VIDEO] El hoy capturado, condujo el lujoso vehículo por varias horas hasta llegar a un parqueadero público, allí, al parecer, otra persona lo recogería con el alijo en su interior.
[VIDEO] En un intento por traficar alcaloides, un viajero alistaba su tiquete para abordar el vuelo que lo llevaría hasta Guatemala, sin percatarse que los uniformados lo estaban esperando a la entrada del avión para que respondiera por el alijo de drogas que llevaba oculto en su equipaje.
[FOTOS+VIDEO] El estupefaciente, que tiene un valor aproximado a los 5.000 millones de pesos, fue incautado a la altura de la vereda Buenos Aires, del municipio de Guaitarilla, en Nariño.
[FOTOS] El Centro Nacional de Selección de Objetivos CENSO de la Policía Nacional a partir del análisis efectuado a la carga de exportación en las terminales marítimas, permitió este importante resultado afectando las rentas criminales de las estructuras narcotraficantes en 31 millones de dólares.
Personal de la seccional de Tránsito y Transporte de la Policía Tolima logró la incautación equivalente a cerca de 93 mil dosis avaluadas en más de 300 millones de pesos, además, inmovilizó un automóvil y capturó a un hombre de 29 años de edad.
[FOTOS] La Armada de Colombia con la Policía Nacional lograron la incautación de 1,5 toneladas de clorhidrato de cocaína en el sector de Boca de Tinajones en el municipio de San Bernardo del Viento.
[FOTOS] Con esta incautación en el Pacífico Colombiano se evitó la circulación y consumo de cerca de tres millones de dosis de cocaína y marihuana a nivel mundial, previniendo la inducción de más de 500 nuevos consumidores.