Gracias al trabajo conjunto entre Colombia y Ecuador, se ha acudido a la vía La Fuente, en Ecuador, que permitirá la movilización de más de 5 mil tractomulas hacia Colombia, que están en el vecino país.

Gracias al trabajo conjunto entre Colombia y Ecuador, se ha acudido a la vía La Fuente, en Ecuador, que permitirá la movilización de más de 5 mil tractomulas hacia Colombia, que están en el vecino país.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores lamenta que el Gobierno de Colombia vuelva político un tema de orden legal, tomando decisiones abruptas sin seguir los pasos diplomáticos correspondientes”, dijo la cancillería guatemalteca en un comunicado.
“Si Guatemala insiste en apresar a hombres justos, entonces no tenemos nada que hacer con Guatemala”, declaró el Presidente de Colombia y ordenó llamar a consultas a su embajadora en ese país, Victoria González Ariza.
[VIDEO] El vocero del Gobierno Petro y ministro del Interior, Alfonso Prada, expresó su respuesta a la Fiscalía respecto a la suspensión de unas órdenes de captura.
[FOTOS] El Mandatario, de visita en la zona del desastre, indicó que el programa de reubicación implementado por su gobierno se adelantará, por primera vez, en el departamento del Cauca, y añadió que se debe aprovechar la coyuntura como una oportunidad para desarrollar un programa productivo campesino. El terreno, afirmó, ya lo tienen ubicado, “un lugar de tierras muy fértiles”.
[VIDEO] Se propone construir alrededor de 70 kilómetros de carretera, lejos del tramo de la Vía Panamericana donde se produjo el derrumbe. También apoyará a las familias damnificadas en la producción de alimentos y para que sus “viviendas tengan los niveles de dignidad que necesitan”.
La preocupación del mandatario tiene que ver con la atención humanitaria para los afectados y el estado de la Vía Panamericana, uno de los conectores más importantes de la zona entre las ciudades de Popayán y Pasto.
[VIDEO] Colombia agradece a Chile apoyo a la Paz Total y acuerdan trabajar en nueva política antidrogas, defensa de Derechos Humanos y cooperación en seguridad.
“Es hora urgente de reunión de la OEA si quiere seguir viva como institución y aplicar la carta democrática”, señaló el Presidente de Colombia.
La Fiscalía General de la Nación emitió la Resolución 003 del 4 de enero de 2023, en la cual dispuso dicha suspensión por el término de quince (15) días, ya que el presidente Gustavo Petro los reconoce como representantes para adelantar diálogos y negociaciones en el marco de la Paz Total.