El auge de herramientas digitales y productos con rentabilidad están impulsando un cambio en la manera en que las empresas colombianas administran su dinero.
[FOTOS] Ante este panorama emergen soluciones como las Minigranjas solares creadas por Unergy, que son proyectos de generación de energía que de manera descentralizada producen energía cerca a centros poblados, evitando pérdidas de transporte y transformación de la energía, lo que finalmente resulta en mejores tarifas para el usuario.
La experta española Ainhoa Rosado advierte que las marcas que no comuniquen desde la coherencia y la verdad perderán relevancia en el nuevo escenario de consumo digital. El método “Honest Glam” propone un cambio de paradigma: pasar del marketing aspiracional al marketing auténtico, donde la ética y la estética se equilibran.
La más reciente edición del EY Future Consumer Index 2025 demuestra que aunque la conciencia ambiental y social crece, el criterio de compra número uno en Colombia sigue siendo el precio, lo que genera una fuerte sensibilidad a descuentos, promociones y programas de fidelización. La relación costo–beneficio es el filtro final.
[FOTOS] Según el Dane, el 31,8% de la población en el país vive en situación de pobreza monetaria y el 11,7% en pobreza extrema. Entre tanto, Colombia ha alcanzado una cobertura de salud del 98,5%, evitando que miles de hogares caigan en pobreza por gastos médicos. La informalidad laboral del 56% sigue siendo el mayor desafío.
[FOTOS] Los resultados y avances del proyecto serán presentados en el evento “¿Ganadería protectora de bosques?”, que se llevará a cabo el martes 28 de octubre en el Hotel Capital GHL de Bogotá. Participarán representantes de Fedegán, la Secretaría de Agricultura del Meta, Gomarlac, GIZ, Amalac y Gamar, entre otras entidades.