[FOTOS] Líderes indígenas, religiosos, LGBTI, lideresas, líderes comunitarios e integrantes de la Policía Tolima fueron algunos de los homenajeados.

[FOTOS] Líderes indígenas, religiosos, LGBTI, lideresas, líderes comunitarios e integrantes de la Policía Tolima fueron algunos de los homenajeados.
[VIDEOS] En el Foro Regional de Derechos Humanos se analizarán aspectos como antirracismo, cosmogonía, desaparición forzada, feminismo, derechos humanos, LGBTI+, justicia climática, entre otros. 14 entidades de la región conforman el Comité Impulsor.
Gianni Infantino, calificó de hipócrita la preocupación por los derechos de los trabajadores inmigrantes que participaron en la construcción de los estadios. “Por lo que hemos hecho los europeos en los últimos 3.000 años deberíamos pedir perdón en los próximos 3.000 años antes de dar lecciones de moral a la gente”, declaró.
[VIDEO] Gustavo Petro y Nicolás Maduro hablaron de comercio binacional, lucha contra el narcotráfico, la Amazonía y Derechos Humanos, dejando firmado un acuerdo de cooperación.
Turk fue nombrado para cargo el 8 de septiembre por el secretario general de la ONU, António Guterres, para suceder a la chilena Michelle Bachelet, cuyo mandato venció en agosto.
Los ganadores de este año “representan a la sociedad civil en sus países de origen” y “han promovido durante muchos años el derecho a criticar el poder y proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos”, expresó el Comité Noruego del Nobel.
Iván Velásquez afirmó que se fortalecerá la inteligencia de la fuerza pública para desarticular las bandas multicrimen y se perseguirá a los productores y distribuidores de droga, no al eslabón más débil de la cadena que son los cultivadores. La fuerza pública tendrá otro relacionamiento con las comunidades, aportando a los proyectos de desarrollo regional.
La reunión se llevó a cabo en las instalaciones del comando del Departamento de Policía Tolima, en el complejo policial Picaleña.
“Colombia goza de un marco legal para la protección del derecho a la reunión pacífica. Recordamos que es necesario reforzar los métodos de gestión democrática, parar asegurar el pleno ejercicio de este derecho que debe ser protegido por el Estado, incluso de acciones de terceros”, agregó la ONU Human Rights.
La investigación da cuenta de tres eventos distintos, en los que los funcionarios habrían sometido a personas privadas de la libertad con agresiones y tratos crueles, en hechos ocurridos el 21 de marzo de 2020.