Conozca las proyecciones y retos de la criptomoneda de mayor reconocimiento y más utilizada en todo el mundo de cara al año que inicia, mientras Colombia muestra condiciones propicias para acelerar la adopción de cripto activos.

Conozca las proyecciones y retos de la criptomoneda de mayor reconocimiento y más utilizada en todo el mundo de cara al año que inicia, mientras Colombia muestra condiciones propicias para acelerar la adopción de cripto activos.
Los objetivos para 2023 de esta alternativa de ahorro e inversión para proteger los salarios son llegar a los USD10 millones en transacciones, con base en un ecosistema de 1.500 empresas aliadas en el país que le ofrezcan el acceso a dólares digitales directamente desde la nómina.
La pasarela de pagos Coinspaid comparte cuatro recomendaciones con los usuarios para mejorar su experiencia con el servicio, estrechar la relación de confianza y mejorar indicadores de seguridad virtual en cada transacción.
Para los especialistas de Coinspaid tiene un gran potencial y algunas cifras lo avalan, entre tanto la Superintendencia Financiera adelanta un piloto en un ambiente controlado con nueve entidades vigiladas, que tienen alianzas con plataformas de intercambio de criptoactivos, buscando una posible integración.
En el marco del Latam Fintech Market 2022, los principales actores del ecosistema Fintech latinoamericano se dieron cita en Medellín para dar a conocer los retos y desafíos del sector, en donde Colombia ocupa el tercer lugar, debajo de Brasil y México.
El evento que se llevará a cabo el 27 de septiembre, contará con 18 conferencistas nacionales e internacionales, entre los que sobresalen Ángela Ocando de Platzi, Clementina Giraldo de Dots & Tech, Anderson Olivares de Dock, y Erick Rincón, presidente de Colombia Fintech, entre otros.
Colombia es considerado el segundo ‘criptopaís’ más grande de América Latina, después de Brasil, no obstante, falta comprensión de cómo funciona la tecnología, y tener un mejor conocimiento sobre cómo comprar e invertir en criptomonedas.
El documento denominado “Guía de Referencia para la adopción e implementación de proyectos con tecnología blockchain para el Estado colombiano”, además, contiene lineamientos para la implementación de esta tecnología en entidades del orden nacional y territorial.
TRIBL es el primer token diseñado para recompensar los gastos empresariales de las PyMEs. “El TRIBL token le concederá aún más valor a nuestros clientes con PyMEs, utilizando el blockchain para crecer sus operaciones financieras”, expresó Ehab Zaghloul, Jefe de Investigación Científica en Tribal.
El reporte realizado por Sherlock Communications también muestra el interés en impulsar la incorporación de criptomonedas, pero se ve frustrado por la falta de conocimiento / educación financiera.