El viernes 23 y sábado 24 de febrero, la Filarmónica de Bogotá con el director cubano José Antonio Méndez, interpretarán una de las obras más aplaudidas del ‘genio de Salzburgo’ y celebrarán los 200 años de Anton Bruckner.

El viernes 23 y sábado 24 de febrero, la Filarmónica de Bogotá con el director cubano José Antonio Méndez, interpretarán una de las obras más aplaudidas del ‘genio de Salzburgo’ y celebrarán los 200 años de Anton Bruckner.
Una ‘Fantasía colombiana’ y el desafiante Wagner serán interpretados por el cornista Gabriel Jaime Betancur y la Orquesta dirigida por Rubián Zuluaga, este 16 y 17 de febrero en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia.
Desde las 3:00 p.m. hasta las 8:00 p.m. de este viernes 2 de febrero, la Sala Delia Zapata y la Plazoleta del CNA abrirán sus puertas a Los sonidos de la diferencia con la presentación de once artistas latinoamericanos, entre ellos: Chicochica, Jimena Ángel, El Quinteto Leopoldo Federico, Gabriela Ponce, Las Guaguas de Pank y Mito y Comadre.
[FOTOS] Los conciertos de fin de año en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella tendrán sabor del Pacífico colombiano desde el Cauca; salsa, son cubano y guaracha, desde Cuba y la capital de Colombia, música góspel desde San Andrés Islas y música tradicional colombiana.
La Orquesta, con la dirección de Joachim Gustafsson y con la participación del Coro Filarmónico Infantil, realizará conciertos este jueves 7 (Noche de Velitas), viernes 8 y sábado 9 de diciembre.
Los días y las noches del 21, 22, 23 y 24 de marzo de 2024 serán de alto voltaje con la presentación de estos artistas, en una cita anual que lo transportará a “Un Mundo Distinto”.
[FOTOS] Se desarrolla hasta el 4 de noviembre en el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, una estética que fusiona elementos de la diáspora africana con la ciencia ficción, la fantasía y la tecnología con las artes.
El director de orquesta polaco y el violinista colombiano harán parte de las presentaciones de la Filarmónica de Bogotá, interpretando obras de Robert Schumann, Max Bruch y Franz Liszt.
[FOTOS] El saxofonista Antonio Arnedo lidera el proyecto del Colectivo Colombia que se encuentra con la Orquesta Filarmónica de Mujeres, bajo la dirección de Paola Ávila, en tres conciertos en la Sala Delia Zapata del Centro Nacional de las Artes.
Para estas presentaciones se seleccionó un repertorio especial que incluye obras de dos de los compositores más célebres de la música académica: Ludwig van Beethoven y Wolfgang Amadeus Mozart.