Así lo escribió el Presidente de Colombia en su cuenta de Twitter, pero más tarde solicitó a la CIDH aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor de, a quien todavía llamó presidente del Perú.

Así lo escribió el Presidente de Colombia en su cuenta de Twitter, pero más tarde solicitó a la CIDH aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor de, a quien todavía llamó presidente del Perú.
Así lo afirmó el agente (principal representante) de Colombia, Eduardo Valencia-Ospina, en la segunda jornada de los argumentos orales de una disputa que se desarrolla entre ambos países hace una década.
[FOTOS] El acto oficial se llevó a cabo en Bogotá, en donde se graduaron los nuevos patrulleros. Además se rindió un sentido homenaje a la subintendente Andry Vanesa Merlano, quien fue asesinada por el Clan del Golfo.
Si es creador de contenido o quiere empezar a crear publicaciones para redes sociales, le compartimos algunos consejos para potenciar sus habilidades con Huawei.
El último encuentro “Construyendo paz desde las aulas”, organizado por Colombia+20 de El Espectador con el apoyo de la Embajada de Alemania, se llevó a cabo en el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación de Bogotá.
[FOTOS] Más de 50 compradores de Corea se reunieron con 11 exportadores colombianos en el tradicional distrito de Gangman, en Seúl. En Tokio, el evento congregó a 9 productores nacionales y más de 50 importadores japoneses.
El evento donde la empresa dio a conocer su futuro como compañía independiente en la región contó con la participación de Carla Maranca, directora Ejecutiva de GE Healthcare CALA; Guillermo Murra, director Ejecutivo de GE Healthcare México y Rafael Palombini, presidente y CEO de GE Healthcare Latinoamérica. Conozca los detalles.
Los dos países trabajarán en forma coordinada en el marco del Proyecto Mesoamérica en el que Colombia asumirá la Presidencia pro témpore el segundo semestre del 2023.
[VIDEOS] En el Foro Regional de Derechos Humanos se analizarán aspectos como antirracismo, cosmogonía, desaparición forzada, feminismo, derechos humanos, LGBTI+, justicia climática, entre otros. 14 entidades de la región conforman el Comité Impulsor.
Fue designado Banco de Financiamiento Sostenible del Año para Latinoamérica y el Caribe y Banco de Inversión del Año en Colombia y Chile.